Estado alterado de la Conciencia Cuantitativo
Enviado por mabatiz • 3 de Diciembre de 2013 • Informe • 1.158 Palabras (5 Páginas) • 291 Visitas
Casos Ficticios – Estados Alterados de Conciencia 1
Psicobiología – Estados Alterados de Conciencia
Casos Ficticios – Estados Alterados de Conciencia
Patricia Lopez Kraurp
Universidad UNIACC
Tatiane Campos Rego
7 de noviembre de 2011
Casos Ficticios – Estados Alterados de Conciencia 2
Resumen
Las manifestaciones de los procesos biológicos de los individuos son aquellos
que darán las pautas de eventuales compromisos de estados de conciencia.
Una atenta observación y relación será la clave para determinar el grado de
compromiso de ésta y, además, dará las pautas para tratar al paciente afectado
oportunamente, ya sea paliativa o proactivamente.
Casos Ficticios – Estados Alterados de Conciencia 3
Introducción
Ambos casos clínicos son ficticios, sin embargo, éstos están basados en
experiencias personales.
En el primero, se puede apreciar cómo la evolución de un TEC muestra que
la conciencia es un proceso dinámico y de recuperación plástica rápida.
Ahora, producto de un TEC pueden producirse consecuencias de tipo
químicas cerebrales que deriven en depresión, estrés post traumático, entre
otros y así derivar en una alteración de la conciencia cualitativa potenciada por
una mala medicación.
Casos Ficticios – Estados Alterados de Conciencia 4
Desarrollo
1er Caso - Estado alterado de la Conciencia Cuantitativo.
(fuente: clinicasantamaria.cl, 2010).
Este caso corresponde a Claudia, totalmente sana, no registra ningún tipo
de sintomatología previa, va en vehículo con su familia a una actividad familiar.
Al llegar a un cruce de tren, el vehículo es impactado por el ferrocarril
dado que en el lugar no existe barrera ni tampoco señalización de la proximidad
del tren.
Producto del impacto, Claudia golpea su cabeza contra el manubrio del
vehículo, perdiendo la conciencia y resultando con fracturas tanto en la órbita
ocular como fisura en el lóbulo frontal.
Diagnóstico: Traumatismo Encéfalo Craneano Leve – Lesión Primaria.
Un traumatismo encéfalo craneano corresponde a una lesión penetrante
en el cráneo producido por un golpe directo o indirecto que pueden comprometer
cuero cabelludo, cráneo, encéfalo.
Se denomina lesión primaria ya que comprenden principalmente:
a. Factura craneal, lesiones de las partes blandas (cuero cabelludo).
Casos Ficticios – Estados Alterados de Conciencia 5
b. Contusiones.
c. Laceraciones.
d. Lesión axonal difusa. (Mednet.cl, s.f.).
El traumatismo craneoencefálico causa más muertes e incapacidades
serias en personas de todas las edades.
Las lesiones en la cabeza constituyen la segunda causa más común de
déficit neurológico y es una de las principales causas de muerte entre las
personas de 1 a 35 años.
Causa de ese estado alterado: Accidente automovilístico con resultado de
fracturas lóbulo frontal y órbita ocular.
Antecedentes mórbidos del paciente: no registra
Antecedentes personales del paciente: Claudia, mujer, chilena, 35 años,
profesora básica, casada con Manfredo, madre de dos hijos de 8 y 6 años.
Sintomatología: Pérdida de la conciencia, palidez facial, bradicardia,
hipotensión leve, visión borrosa, amnesia y vómitos.
Casos Ficticios – Estados Alterados de Conciencia 6
Escala de Glasgow: La paciente, al ingresar al centro asistencial, que está
recuperando la conciencia y, luego de que han pasado 60 minutos del
accidente, al ser examinada, presenta apertura ocular al llamado, tiene una
respuesta motora de retirada al dolor y su respuesta verbal es desconectada, lo
que significa un compromiso de conciencia leve.
ESCALA DE GLASGOW
APERTURA OCULAR RESPUESTA MOTORA RESPUESTA VERBAL
Espontáneo 4
Al llamado 3
Al dolor 2
Ninguna 1
Obedece órdenes 6
Localiza dolor 5
Retira ext. dolor 4
Flexión al dolor 3
Extensión al dolor 2
Ninguna 1
Orientada 5
Desconectada 4
Rpta. inapropiada 3
Incomprensible 2
Ninguna 1
El pronóstico, debido a las fracturas en la órbita ocular, es hacer una
reconstrucción orbito-ocular quirúrgica.
Si bien es cierto, la paciente no muestra déficit motor, si presenta déficit
sensitivo del tipo parestesia y también defecto en el campo visual del tipo
mecánico debido a las fracturas en la órbita ocular.
Por otra parte la paciente deberá estar en reposo y en constante
observación para evitar regresiones en la evolución y evitar complicaciones
tempranas como edema cerebral, lesión hipóxica isquémica, hematoma
extradural, entre otros.
Casos Ficticios – Estados Alterados de Conciencia 7
2do Caso: Estado Alterado de Conciencia Cualitativo
(fuente: saludmentalparatodos2010.blogspot.com, 2010)
Claudia, misma paciente que caso anterior, deriva en una depresión por
estrés post traumático, debido al accidente del tren que sufrió, a lo que se suma
la
...