Estilos De Padres
Enviado por FrancescPicas • 28 de Septiembre de 2011 • 587 Palabras (3 Páginas) • 600 Visitas
LOS ESTILOS EDUCATIVOS DE LOS PADRES
¿Qué son los estilos educativos?
Es la forma de actuar de los adultos respecto a los niños ante situaciones cotidianas, cuando hay que tomar decisiones sobre ellos o resolver algún conflicto. Responde a la manera cómo el adulto interpreta las conductas de los niños, y a la visión que tiene del mundo al que se van a incorporar éstos.
Características del Padre Crítico
Padre: exige constantemente perfección mediante una crítica destructiva; no escucha explicaciones; no razona, solo piensa en "así debe ser", utiliza la fuerza: gritos, amenazas, chantaje, burlas y golpes.
Niño: Siente mucho miedo, coraje y tristeza, acepta toda la crítica para ser aceptado por los padres, no tiene energía; se aísla, llora con facilidad y frecuencia por no saber qué hacer con su miedo y coraje; puede ser rebelde y vengativo se opone a todo lo que se le ordena, se desquita con hermanos y compañeros, se siente mal y sin amor.
Características del Padre Nutriente
Padre: Con cariño y respeto favorece su buen desarrollo; presta tención a lo que el niño siente y dice; hay buena comunicación comprendiendo sus sentimientos, le brinda amor, apoyo y seguridad mediante caricias físicas y frases como "cuenta conmigo, muy bien, se que tú puedes".
Niño: se siente amado y respetado; siente seguridad y confianza en si mismo; siente libertad para expresarse; disfruta de la vida; desarrolla su creatividad.
Características del Padre Consentidor
Padre: permite todo en el niño, no lo guía ni le establece normas; le hace sentir al niño que es el único, teme que el niño sufra.
Niño: no tolera la espera, berrinches a la mejor contrariedad, no se da cuenta de la consecuencia de sus actos, irresponsable y dependiente, dificultad de adaptación, inmaduro emocionalmente, sufre si se queda solo.
Características del Padre Sobreprotector
Padre: Cansa al niño con sus atenciones; mantiene a sus hijos bajo control, no le permite crecer, no toma en cuenta las necesidades reales del niño; no le permite hacer nada.
Niño: espera que todo se lo hagan, no aprende a sentir, pensar y actuar por si mismo, no intenta resolver los problemas, falta de iniciativa y creatividad, tímido e inseguro.
Características del Padre Protector Normativo
Padre: Le da límites prudentes de acuerdo a la edad del niño; los límites o normas son realmente por el bien del niño, lo protegen del peligro, es congruente con lo que dice y hace, enseña con su propio comportamiento; le enseña a formar parte de su grupo.
Niño: Aprende a razonar (entendiendo así las explicaciones lógicas reales); aprende a convivir con los demás, acepta las indicaciones que se le hacen, tranquilo, responsable y expresivo; aprende a tener un orden y disciplina para su propia protección.
Características
...