Estrategia de enseñanza
Enviado por brisa1975 • 18 de Julio de 2013 • 408 Palabras (2 Páginas) • 201 Visitas
Estrategia de enseñanza
SELECCIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS Y ARTICULACIÓN DE LOS CAMPOS FORMATIVOS:
Campo formativo: Desarrollo personal y social
Aspecto: Identidad Personal
Competencia:
• Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.
Aprendizajes esperados:
• Participa en juegos respetando las reglas y las normas de convivencia.
ATENCIÓN DIFERENCIADA Y GRADUACIÓN EN LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE
1. Buscar y leer sobre los aspectos que desarrollan la Identidad Personal del niño en:
- Programa de Estudios 2011, en el apartado Desarrollo Personal y Social.
- Condiciones para el desarrollo de la personalidad del preescolar. Valeria Mujina. SEP (ED.), Socialización y afectividad en el niño II (Pp. 57-70).
Para conocer las características de los niños, en cuanto a identidad personal, para facilitar la organización del grupo, lugares
Organización del grupo y lugares:
1. Juegos de forma libre en el patio o en el salón: para identificar características físicas, cualidades y limitaciones:
- Juegos grupales.
- Juegos en equipo.
juegos de construcción.
Juegos de mesa.
2. Juegos organizados: para formar equipos heterogéneos a partir de lo observado y registrado de los niños en los juegos de forma libre.
Duración, tiempos y complejidad de las actividades:
1. Estos elementos se establecerán dependiendo de la edad, el contexto y las interacciones con otros.
Evaluación:
1. Las reglas de los juegos.
2. Observar el comportamiento de los niños en las interacciones en los juegos.
- Actitud de confianza.
- Respeto de reglas.
- Respeto de turnos.
- Escuchar cuando otro habla.
- Aceptación de otros y a las opiniones de otros.
- Integración de otros.
- Cuidado de los materiales.
- Respeto de tiempos.
Nota: estas observaciones pueden registrarse con instrumentos como lista de cotejo u otros.
CONSIGNAS Y CUESTIONAMIENTOS
1. Cuestionarlos sobre:
- ¿Han jugado a …….?
- ¿Cómo lo han jugado?
- ¿Cómo creen que se juega o que se puede jugar?
- ¿Hasta dónde podemos correr?
- ¿Qué pasaría si ….?
- ¿Qué reglas debemos establecer para que no sucedan accidentes?
Nota: Plantear consignas en forma de preguntas y registrarlas en el plan previendo los posibles escenarios, las acciones y actitudes de los niños que promuevan el análisis y reflexión de los niños.
ACTIVIDADES DE APOYO A LOS APRENDIZAJES
1. Ya
...