Estudio psicosocial del grupo: prejuicios
Enviado por satan666satan • 20 de Marzo de 2017 • Apuntes • 1.666 Palabras (7 Páginas) • 758 Visitas
Tesis :
De acuerdo a Gaviria y sus colaboradores (2009) los prejuicios son un fenómeno que se gesta en los procesos grupales por lo que está unido al contexto de las relaciones entre grupos, es decir, los prejuicios son generados a partir de la interacción entre grupos teniendo como tendencia la actitud negativa y generalización hostil hacia un grupo o persona en particular. La comprensión global de los prejuicios debe tener en cuenta las diferentes miradas que se han construido a lo largo del tiempo y sus variadas formas de manifestarse.
Argumentos:
Según Gaviria (2009) los prejuicios tienen un alto grado de complejidad por lo que debe ser entendido desde sus múltiples perspectivas y características ya propuestas, entre la que se encuentra: La perspectiva evolucionista que sostiene que el prejuicio, estereotipos y otras tendencias discriminatorias son la consecuencia a mecanismos psicológicos que funcionaron como forma de protección y adaptabilidad para con ancestros y parientes, por ello estas tendencias evolucionaron para protegernos de posibles amenazas. Stewart (2009). Por otro lado desde la psicología social se plantea que para entender el prejuicio se requiere tener en cuenta las características específicas de los grupos en que se gesta y las normas tanto culturales como políticas que rigen el contexto en donde se desempeña el grupo, por lo que se entiende que los grupos y la influencia social tiene gran responsabilidad en la construcción de prejuicios y estereotipos; pero ¿Estás tendencia son generadas por la búsqueda indiscriminada de respuestas a aquellas posturas que desconocemos, dando los individuos y grupos su propia internalización de lo que desconocen? Como ya se ha hecho mención se deben tener en cuenta todo lo que contextualmente rodea un prejuicio.
Históricamente de acuerdo a lo mostrado por Gaviria (2009) el prejuicio ha pasado por diferentes explicaciones como en 1920 y 1950, el prejuicio era considerado como una psicopatología siendo considerado como algo peligroso a nivel social hasta tal punto en que había la división entre personas prejuiciosas y personas “normales” (respecto a la normalidad y anormalidad podemos observar como es un constructo social, depende del contexto en el que se ubique una cultura se establece lo que es normal y no además de variar históricamente) En 1950 y 1990 se establece de manera opuesta: el prejuicio hacía parte de los procesos normales.
Desde la individualidad Gaviria (2009) explica que cuando una persona tiene conductas llevadas al extremo fruto de sus propios prejuicios se tiende a dar explicación de esta conducta teniendo como referencia su personalidad, lo que quiere decir que parte de las razones que se dan a los prejuicios tiene que ver con tipo de personalidad que tiene un individuo desde sus características, la forma en que se ha educado, sus valores y sistema de creencias, todo aquello que conforme la personalidad de un sujeto influirá en la creación de prejuicios por ejemplo si un hombre ha sido formado en valores y creencias musulmanas y ve a una mujer occidental, por su vestimenta puede llegar a pensar que es una prostituta. Por lo que la forma en que fue criado determinó posturas de su personalidad, en el caso del ejemplo existe una postura rígida ante las mujeres occidentales. A pesar de lo planteado esto no ha sido suficiente para dar cuenta, Gaviria (2009) se plantea como pregunta ¿Cómo se explica que haya lugares y épocas en dónde se dé con mayor o menos intensidad la existencia o no existencia del prejuicio en ciertas sociedades o grupos?:
“Parece estar claro que las numerosas variables del contexto determinan el prejuicio en mucha mayor medida que los factores de personalidad” (Gaviria 2009, p. 396) Por lo que se entiende que para explicar el prejuicio es necesario tener en cuenta mucho más que aquellos procesos individuales, siendo un fenómeno muy complejo.
Lo que se ha hecho claro en los escritos del autor anteriormente citado es que la palabra “prejuicio” tiene generalmente una connotación negativa que ha surgido a través de los efectos de la misma.
De acuerdo a la conceptualización del prejuicio como una actitud de Allport (1954), Gaviria (2009) sitúa algunas características:
Se trata de un juicio que implica una evaluación cargada afectiva y negativamente
El objeto actitudinal son uno o varios exogrupos y sus miembros
Es un fenómeno relativamente estable y duradera en el tiempo
La actitud prejuiciosa, ya formada influirá, mediará y guiará el comportamiento del individuo hacía otros grupos
Si el prejuicio es tomado en cuenta como una actitud entonces también deberá ser ubicado entre los componentes:
“Desde esta aproximación, el prejuicio, como cualquier actitud, estaría formado por tres componentes: un componente afectivo-sentimientos y emociones que suscitan las personas a las que se dirige el prejuicio-, un componente cognitivo -denominado estereotipo- y un componente conativo o conductual -conocido como discriminación.” (Gaviria, 2009, P. 397) De acuerdo a esto:
El componente afectivo:
Como ha planteado el autor, el componente afectivo hace referencia a los sentimientos, estados de ánimo y respuestas emocionales de los individuos en relación con los objetos de actitud. Estas reacciones emocionales
...