Etapa dos Raíces de la psicología
Enviado por dariaa • 9 de Julio de 2022 • Tarea • 1.021 Palabras (5 Páginas) • 58 Visitas
Etapa dos Raíces de la psicología
Trabajo colaborativo
D’arcy dallana cruz velandia
Wendy Dayana Gonzales Garzón
Grupo 403001_2
Tutor Nelly Lucia Adrade Cardozo
Historia de la psicología
Universidad Nacional Abierta y a distancia
Escuela de ciencias Sociales Artes y Humanidades
ECSAH
2-07-2022
Introducción
A continuación, encontraremos los aportes de la filosofía, fisiología, sociología y biología a partir de cuatro mapas conceptuales donde se mencionan aspectos importantes, autores, teorías y metodologías que influyeron en el desarrollo de la psicología y su surgimiento.
De manera individual se escogieron cuatro mapas conceptuales, y se socializo cuáles fueron los más claros a partir de citas, conceptos y autores, sacados de las lecturas.
De manera individual, revisar los cuadros sinópticos dados por los compañeros y cada uno expone su elección de los 4 mejores cuadros sinópticos (más completo, claro, y organizado con citas textuales), debatir y establecer la elección definitiva de los 4 cuadros sinópticos finales.
De manera colaborativa, cada estudiante participa constructivamente al interior del foro, de tal manera que cumpla con una participación oportuna en la construcción de la argumentación en 3 hojas, de los cuadros sinópticos elegidos.
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
Argumentos
A continuación, se hace un análisis de los cuadros conceptuales que se subieron al foro de discusión, y a partir de estos se dan unas opiniones y se aportan diferentes conceptos sobre los aportes de la filosofía, biología, sociología y fisiología.
A partir de los inicios de la psicología se empieza a generar un saber o cuerpo sistemáticos de conocimientos específicos, teorías, métodos o técnicas resolviendo el estudio de los problemas a través del experimento en los laboratorios fundados por los diferentes autores que se mencionan.
Empezamos desde la psicología filosófica que se desarrolla a partir del siglo XIX, fueron uno de los primeros en tratar de explicar el funcionamiento de la mente, las motivaciones y necesidades humanas a través de la psique o el alma humana.
Acá dejamos una teoría de uno de los autores más destacados como Platón, el defendía un alma trascendental ya que sostiene que el alma es el verdadero yo del ser humano. Es espiritual e inmortal, pues cuando el cuerpo se destruye el alma muere y abandona sus restos miserables y viaja donde recibirá castigos o premios.
Los principales autores son platón, Aristóteles, Heráclito, entre otros filósofos que también influyeron en la historia, los cuales aportaron sobre el funcionalismo, el pragmatismo y el conductismo, sin embargo, en este momento se basaban en conjeturas ya que el teocentrismo atraso el desarrollo de la psicología experimental, ya que todo giraba en torno a Dios.
Luego le sigue la fisiología que estudian la relación entre el comportamiento y la biología, brinda a la psicología un sentido científico por medio del método experimental.
El primer psicólogo y filósofo que desarrollo un laboratorio experimental fue Wilhem Wundt, para estudiar la experiencia inmediata, observable. Junto a los procesos sensoriales con el método de la introspección.
Estas dos ramas nos permiten saber cómo es el funcionamiento del cuerpo humano, sus ideales, las expresiones, y sus pensamientos. Ahora existen más ramas como la Biología la cual aporto la teoría de la evolución por el autor Charles Darwin, el cual cambio la manera de pensar y es el fundamento de la psicología comparada.
...