Etapas de la adolescencia Pubertad
Enviado por Rogelio Hurtado Altamirano • 27 de Agosto de 2015 • Tarea • 667 Palabras (3 Páginas) • 134 Visitas
Etapas de la adolescencia
Pubertad:
La palabra pubertad describe la etapa de la adolescencia en la que el cuerpo del individuo se transforma en cuerpo de adulto. Cambios hormonales son la causa de los grandes cambios físicos que se experimentan durante este periodo. los adolescentes en esta etapa a veces se sienten como si hubiesen perdido control de su cuerpo, pero esa sensación es común entre todos los adolescentes y disminuirá con el tiempo conforme sus hormonas se estabilicen y su cuerpo también.
Además de experimentar importantes cambios físicos, sus emociones cambian también. La forma en que se ven a si mismos/as, a su familia y a sus amigos podrá cambiar. Durante la pubertad empiezan a tomar sus propias decisiones y a formar sus propias opiniones. En este sentido la pubertad marca un cambio importante, porque supone el primer paso en el camino hacia la independencia de un adulto.
Adolescencia temprana: 10 a 14 años
[pic 1] Se desarrollan las características biológicas primarias y secundarias.
[pic 2] Aparecen cambios en el estado de ánimo, tales como irritabilidad, impulsividad, hipersensibilidad a los estímulos, apatía, abulia, fragilidad psíquica, inhibiciones.
[pic 3] Los jóvenes presentan intentos de autonomía desafiando la autoridad parental en simultaneidad con conductas infantiles. Según Winnicott, «los adolescentes son desafiantes por momentos y, en otros, muestran una dependencia pueril».
[pic 4] Buscan experimentar emociones nuevas, cuestionando las normas de los adultos.
[pic 5] Es frecuente el aspecto desaliñado y sucio como expresión de rebeldía o desajuste con su nueva imagen corporal.
[pic 6] Continúan ligados a sus amigos de la infancia; prevalece la pertenencia al grupo de pares, generalmente, del mismo sexo.
[pic 7] Progresa el área cognitiva. Se va construyendo el pensamiento abstracto, manteniéndose, al mismo tiempo, procesos psíquicos que corresponden al pensamiento concreto.
[pic 8] Se desarrolla paulatinamente la capacidad de introspección y de reflexión.
Adolescencia media: 14 a 18 años.
[pic 9] Aparecen nociones propias sobre proyecto de futuro.
[pic 10] Se profundizan los vínculos fraternos y con el grupo de pares. Es de gran importancia la función del «amigo».
[pic 11] A partir de las primeras relaciones de pareja, que suelen ser de corta duración, se debilitan los lazos afectivos con el grupo; sin dejar de ser éste el espacio privilegiado durante toda la transición adolescente. La pertenencia grupal facilita la transición adolescente.
[pic 12] Se agudiza la confrontación con los adultos. Es necesaria la confrontación generacional. La presencia del adulto sostiene el contraste generacional.
...