Etica En Psicologia
Enviado por Adelaila • 2 de Junio de 2014 • 407 Palabras (2 Páginas) • 282 Visitas
ETICA
• Es una rama de la filosofía que estudia el sentido de los actos humanos y su relación con el bien.
• Proviene del griego ethos, que significa carácter, costumbre.
• Es una disciplina filosófica.
• Su objeto de estudio es la moral
• Es reflexiva, porque estudia los actos no como son, sino como deberían ser.
• Es práctica, su validez proviene de su aplicación en la vida cotidiana
• Es normativa de la actividad humana en orden del bien.
• Es el arte de elegir lo que más nos conviene para vivir lo mejor posible, conforme a la moral para lograr una mayor armonía personal y social.
ÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA PSICOLOGÍA Y NEUROCIENCIAS.
• La mente, el comportamiento y el cerebro son objeto de estudio de la psicología y las neurociencias. Se relacionan con la ética porque la conducta del ser humano se ve influida por el ambiente, el aprendizaje y el funcionamiento del S.N.
VALORES
• Son el sustento de la ética.
• Son principios que impulsan y orientan la actitud y conducta ética.
• Son una forma de actuación personal que determina la forma de ser y de actuar frente a diversas situaciones.
• Son los principios que guían nuestros actos como personas y orientan la conducta
• Vivir con valores permite asumir conductas, tomar decisiones, afrontar conflictos y resolver problemas de una mejor manera.
• A través de la ética y de los valores, se formar habilidades para la vida, desarrollamos comportamientos que nos permiten una mejor calidad de vida.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES
• Intencionalidad.
Los valores no existen por si mismos, necesitan plasmarse en realidades concretas, transformar actitudes y conductas. Son una propiedad de la voluntad e intención de quien los practica.
• Polaridad.
Tiene dos polos: positivo y negativo. Para cada valor existe un contravalor.
• Jerarquía
• Vivencialidad.
Los valores se practican, se viven e influyen en las actitudes y el comportamiento de las personas.
• Trascendencia.
CLASIFICACIÓN
A) De acuerdo con sus características
Valores universales.
Son de aplicación general y en cualquier tiempo y lugar; existen independientemente de las circunstancias y creencias de la persona.
• Valores éticos.
Se relacionan con la moral.
- Instrumentales: son necesarios para conseguir fines.
- Trascendentales: conceden sentido a la vida del ser humano: valores personales, sociales y morales.
B) DE ACUERDO CON SU FINALIDAD
ACTITUD
• Es la forma en que las personas comunican sus valores a los demás.
• Las actitudes pueden ser: positivas o negativas.
...