Fase_3_Analisis_150001_281
Enviado por maria.23_17 • 15 de Abril de 2020 • Documentos de Investigación • 586 Palabras (3 Páginas) • 107 Visitas
FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE INVESTIGACIÓN
FASE 3 - ANÁLISIS
INTEGRANTES: SINDI CONDE,
CESAR ROJAS, MARÍA CORTÉS
GRUPO: 150001_281
TUTORA: CLAUDIA LUCIA MANTILLA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
2020
Título del artículo | Artículo 1 | Artículo 2 | |
Representación social del conflicto armado colombiano en niños y niñas de un colegio adscrito a la Policía Nacional | Investigaciones y comprensiones del conflicto armado en Colombia. Salud mental y familia | ||
URL del Artículo: | https://www.redalyc.org/pdf/647/64722377011.pdf | http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v16n3/1657-9267-rups-16-03-00277.pdf | |
Pregunta de investigación | De que manera se ven influenciado los enfrentamientos entre grupos armados (guerrilla-FARC) y la Policía Nacional en el desarrollo y crecimiento de niños de 7 a 10 años en Santa Marta Colombia en el siglo XXI | Cuál será la relación entre la Salud Mental y el Conflicto Armado en el estado anímico de las familias en el Estado Colombiano durante los últimos 15 años | |
Elementos de la pregunta de investigación | Pregunta Base indagatoria: | ¿De qué manera? | ¿Cuál será? |
Unidad de Análisis: | Niños de 7 a 10 años | Familias | |
Variables | Enfrentamientos entre Grupos Armados (guerrilla-FARC) y la Policía Nacional | Salud Mental y el Conflicto Armado | |
Dimensión Temporal: | Siglo XXI | Últimos 15 años | |
Dimensión Espacial: | Escuela de Santa Marta-Colombia | Colombia | |
Objetivo general de la Investigación: | Comprobar la situación de los enfrentamientos entre los grupos armados y la Policía Nacional por medio de una investigación para reconocer el desarrollo y crecimiento de los niños de 7 a 10 años en la escuela de Santa Marta Colombia en el siglo XXl | Analizar la relación entre la salud mental y el Conflicto Armando por medio de una indagación para identificar el estado anímico de las Familias en Colombia durante los últimos 15 años | |
Nombre del estudiante: Cesar Orlando Rojas Celis |
Título del artículo: | Artículo 1 | Artículo 2 | |
Reclutamiento forzado de niños y niñas (abduction) en el conflicto armado colombiano: los menores de 18 años como víctimas con protección especial reforzada en el DIH y DIDH* | Salud mental en niños desplazados por conflicto armado - Encuesta Nacional de Salud Mental Colombia 2015 | ||
URL del Artículo: | https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj138.rfnn | https://medes.com/publication/134765 | |
Pregunta de investigación | ¿Por qué reclutar niños, y no personas adultas que ya tengan más experiencia en la vida? | ¿Por qué es más vulnerable la primera infancia? | |
Elementos de la pregunta de investigación | Pregunta Base indagatoria: | ¿Cuál es el concepto de un niño soldado? | ¿Qué tanto puede afectar a nuestros niños? |
Unidad de Análisis: | Menores de 18 años. | Niños entre 7 y 11 años. | |
Variables | El problema de los niños soldados, víctimas del reclutamiento forzado. | Riesgo de desarrollar problemas mentales como trastorno de ansiedad y estrés postraumático. | |
Dimensión Temporal: | Siglo XXI | Año 2015. | |
Dimensión Espacial: | Colombia-Departamentos. [pic 2] | Todo Colombia. | |
Objetivo general de la Investigación: | Conocer el porqué, y las cifras exactas de cuantos niños son víctimas y que se puede hacer al respecto para procurar tener nuestros niños a salvo. | Determinar la prevalencia de los problemas mentales más frecuentes en la población infantil colombiana afectada por el conflicto armado. | |
Nombre del estudiante: Sindi María Conde Rosales |
...