ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fobia Escolar


Enviado por   •  30 de Mayo de 2015  •  2.298 Palabras (10 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 10

La fobia escolar no es una auténtica “fobia”. Es mucho

más compleja, y puede llegar a involucrar una variedad

de trastornos; entre ellos, la ansiedad por separación, la

agorafobia y la fobia social, si bien la ansiedad se centra

en el entorno escolar. En realidad, el niño que padece esta

fobia tiene, casi siempre, miedo de abandonar el entorno

hogareño, al que considera seguro, y la presencia

exenta de riesgos de sus cuidadores principales.

Todo niño pequeño que sufre de ansiedad por separación

puede experimentar los mismos síntomas cuando

se lo deja en casa de un amigo que cuando se lo deja en

la escuela. Aquéllos con agorafobia pueden padecerlos

tanto en un cine como en un autobús escolar. Y los que

sufren de fobia social pueden evidenciar los mismos síntomas

cuando se les pide que lean en voz alta en un centro

de culto, por ejemplo; con esto, quiero decir que no

es sólo la escuela lo que provoca estas preocupantes manifestaciones.

Sin embargo, dado que tales síntomas de angustia tienen

lugar con tanta regularidad en torno del ambiente

escolar, no siempre resulta claro qué provoca la conmoción

en el niño; además, en ocasiones se ve afectado tan

severamente que no puede concurrir a la escuela. La enfermedad

general recibe el conveniente nombre de “fobia

escolar”. Algunos profesionales prefieren denominarla

“rechazo a la escuela” o “evitación escolar” pero, reitero,

puede producirse confusión si las personas piensan que

17

Márianna Csóti

incluye a aquellos niños que se ausentan de la escuela

sin permiso de los padres pero no experimentan ansiedad

alguna al respecto y no sienten ninguna culpa por

no haber concurrido.

¿Se ausenta el niño sin permiso de los padres?

“Fobia escolar” es un término abarcativo que designa a

los niños que no desean ir a la escuela debido a su ansiedad,

que los mantiene en sus casas. Su caso es distinto

del de aquellos que, sin conocimiento de sus padres,

faltan a la escuela y que tampoco se quedan en su

hogar (además, los adolescentes que faltan en general

sin autorización muestran, con frecuencia, una conducta

antisocial; por ejemplo, la de estar involucrados en

actividades delictivas).1 Otros niños sólo prefieren jugar

en casa; les parece más interesante que concurrir a la escuela

y, entonces, tratan de obtener el permiso de sus

padres para quedarse. Estos niños tampoco experimentan

miedo.

Los niños con fobia escolar, que no concurren a clase

porque sus síntomas son muy severos, no “hacen novillos”,

porque padecen de una ansiedad específica respecto

de la escuela y permanecen en el hogar con el conocimiento

de sus padres, o incluso con su presencia. Estos

pequeños tienen necesidades especiales, que deben ser

resueltas de forma delicada y cuidadosa, dado que es

probable que sean muy sensibles y tímidos, y tengan

miedo de ser considerados “fracasados”.2

Tipos de fobia escolar

Hay dos tipos de fobia escolar.3 La primera se relaciona

con la ansiedad por separación (véase el capítulo 4), y se

encuentra, por lo general, en niños de hasta ocho años

18

FOBIA ESCOLAR, ATAQUES DE PÁNICO Y ANSIEDAD EN NIÑOS

de edad (si bien algunos algo mayores pueden sufrirla

también: cuanto más tiempo se prolonga la ansiedad por

separación, más difícil es tratarla). Es probable que los

niños más pequeños aún no hayan adquirido seguridad

ni hayan comenzado a independizarse de sus padres. El

inicio de la ansiedad por separación es, casi siempre, repentino

en los niños en los que desaparece en forma natural

luego de los tres años de edad,1 si bien puede comenzar

desde los seis a ocho meses de edad y continuar

a partir de entonces.

El segundo tipo afecta, en casi todas las ocasiones, a

niños de más de ocho años de edad, se relaciona con

los aspectos sociales de la escolaridad, y puede considerársela

una fobia social (véase el capítulo 5). El inicio

de esta fobia es gradual, y puede comenzar a partir de

una mayor autoconciencia, aproximadamente en la pubertad.

4

En ocasiones, el problema es el viaje a la escuela; el

niño puede sufrir de agorafobia (véase el capítulo 2). Sin

embargo, esta manifestación aparece por extensión de

otros problemas de ansiedad y, por lo tanto, es probable

que también surja en pequeños que padezcan de

ansiedad por separación. Es posible que el niño desee

que sus padres lo lleven en auto al establecimiento escolar,

por temor de que algún suceso embarazoso tenga

lugar en el autobús o en el tren, y que no se sienta seguro

a menos que se encuentre acompañado de alguna

persona que lo cuide en caso de sentirse atacado por el

pánico. Esto mismo sucedía con mi hija, que temía vomitar

en el autobús escolar porque relacionaba este potencial

suceso con las ocasiones en que había vomitado

en la ambulancia y en que había sentido ganas de

vomitar en el autobús escolar después de pisar heces

de perro.

19

Márianna Csóti

Tres grupos etarios en los que recrudece la fobia escolar

Existen tres etapas en las que se registran picos de recrudecimiento

de la fobia escolar:1,2

• La primera se observa entre los cinco y los siete

años, y se relaciona con la ansiedad por separación.

• La segunda predomina los 11 y 12 años, debido a

situaciones de ansiedad relacionadas con el cambio

del colegio primario al secundario, y está vinculada

a la fobia social.

• La tercera tiene lugar entre los 14 y los 16 años, y

está relacionada con la fobia social y otros trastornos

psiquiátricos, como depresión y otras fobias.

Puede existir algún otro momento de recrudecimiento

debido a la ansiedad por separación, cuando el pequeño

experimenta un traslado en el edificio escolar,

cuando pasa de la escuela elemental a la media, o de los

niveles iniciales a los de siete u ocho años. Los miedos

que tienen los niños cuando comienzan el ciclo escolar

o cambian de establecimiento surgen, por lo general, en

el primer trimestre del ciclo lectivo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com