Formato Análisis de caso y posible intervención
Enviado por Cindy Melo • 23 de Abril de 2021 • Apuntes • 709 Palabras (3 Páginas) • 116 Visitas
[pic 1]
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Programa de Psicología
Curso: Psicología del desarrollo, infancia y adolescencia
Formato
Análisis de caso y posible intervención
Nombre de los integrantes: | Alma Cindy Melo Perea |
ID: | ID 000678041 |
A partir del caso dado por el tutor durante el encuentro presencial, diligencie las siguientes casillas:
Datos básicos del consultante: Angie |
Motivo aparente de la remisión |
Luisa |
Reportes que se tienen a nivel físico |
Padres: La tía que hace el rol de madre refiere que Julia nació por parto vaginal sin ninguna complicación pero que tuvo un leve retraso en el desarrollo durante los primeros meses, levanto la cabeza a los dos meses, se sentó sola a los 9 meses, gateo a los 10 meses, se paro sin ayuda a los 11 meses, camino con ayuda al año y solo a los 15 meses, no refiere alteración en la coordinación, equilibrio o estabilidad. Docentes: No hay reporte por parte de los docentes a nivel físico. Otros: No hay otros reportes.
|
Análisis desde los reportes y sus conocimientos: Según la familiar Julia tuvo un leve retraso en el desarrollo motor durante los primeros dos años de vida, logrando realizar la marcha con normalidad, sin ninguna limitación a nivel osteomuscular o alteración de las cualidades o destrezas motoras. |
Reportes que se tienen a nivel psicoafectivo |
Padres: Docentes: Angie Otros: |
Análisis desde los reportes y sus conocimientos: |
Reportes que se tienen a nivel cognitivo |
Padres: Docentes: luisa Otros: |
A partir de la información anterior y del análisis de la información y las problemáticas que se han trabajado, emita un posible diagnóstico y justifique. |
Diagnóstico Trastorno de aprendizaje. Trastorno de déficit de atención Código CIE-10: F98.8 Los niños que presenta déficit de atención generalmente también presentan alteración de aprendizaje, esto implica dificultad en las actividades escolares, aunque su coeficiente intelectual sea medio o alto, por lo existe dificultad en el lenguaje, problemas de electro-escritura, en el área de matemáticas, falta de habito de trabajo. Este déficit cognitivo es la base de los problemas de atención, concentración, memoria, regulación, autocontrol o nivel bajo a la frustración, seria limitaciones en la ejecución de las tareas escolares y de los aprendizajes además de la dificultad a nivel social.
|
...