ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Epistemologicos De Las Ciencias Cociales


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2014  •  12.403 Palabras (50 Páginas)  •  344 Visitas

Página 1 de 50

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS

DEL PSICOANALISIS FREUDIANO

INTRODUCCIÓN

Tomamos aquí epistemología en el sentido de una teoría del conocimiento. Sin entrar a discutir si el Psicoanálisis es ciencia o no, podemos decir que claramente pone en cuestión a la ciencia (entendida como ciencias duras, naturales, exactas).Introduce la cuestión del que produce el conocimiento. La cuestión del inconsciente. Epistemología pone el énfasis en una especie de génesis histórica, a diferencia de la episteme.

Nos encontramos en este punto con una aparente mezcla de heterogeneidad, tanto de recursos conceptuales como de experiencias. Sin embargo esto nos conducirá a lo que podemos denominar el circunscribir un espacio de subjetivación, de constitución de la subjetividad humana.

Los fundamentos freudianos se apoyan en tres pilares. Estos son: el Fundamento Monista; Fundamento Fisicalista; y el Fundamento Agnosticista. Su interés e ingreso a la psicología lo hace por medio de la psiquiatría. Y es siguiendo las enseñanzas de Charcot, quien explica posibilidades de cura del histerismo, repite siempre a sus alumnos: “C’est toujours la chose génitale, toujours, toujours!” Que por cierto Freud adopta y calca fielmente.

El contexto social, político y religioso (por sus raíces culturales judías) influyeron enorme y decisivamente en sus estudios y métodos de trabajo personal y en la elaboración de su teoría.

Freud se atiene al postulado fisicalista, entendiendo que "sólo las fuerzas físicas y químicas, excluyendo a cualquier otra, actúan en el organismo" y que es el cometido de la ciencia descubrir de qué modo operan y en todo caso reducir otras posibles fuerzas a ellas. Se le cierra el paso a todo vitalismo. A lo largo de su vida Freud sostiene que su producción, el psicoanálisis se ubica dentro de las ciencias de la naturaleza y rechaza cualquier injerencia de las llamadas ciencias del espíritu de dudoso origen. Incluso es más consistente que Wundt quien termina por aceptar el dualismo y sufre entonces a manos de Haeckel la acusación de haber traicionado el monismo. Por tanto una sola fuerza operará en el psiquismo: la naturaleza de dicha fuerza es físico-química. Habla repetidas veces de la química de las pulsiones afiliándose a la química de Lavoisier, es decir la química mineral. Rechaza con vehemencia toda necesidad de una psicosíntesis como postulaba Janet, mostrando que lo fundamental es el análisis, ya que es lo que permite descomponer y comprender.

Sostiene - de acuerdo con lo señalado por Du Bois Reymond cuando se hace cargo de la rectoría de la Universidad de Berlín - el límite absoluto del conocimiento. Evoca la autoridad kantiana sosteniendo que el objeto del psicoanálisis no es sino "la cosa en sí", la que a su vez es "tan desconocida como la realidad del mundo exterior". Se afilia por tanto al agnosticismo otro de los fundamentos de su pensamiento. Participa junto con Mach de la generación que sigue a los grandes pensadores; éste último estaba investigando la continuidad entre la física y la psicología, es decir, cómo establecer esta relación entre las sensaciones (lo físico) y lo psíquico.

En el apartado sobre el fundamento agnosticista, Assoun vuelve a la tesis que ha planteado al final de su libro anterior, "Freud, la pshilosophie et les pshilosophes", según se enuncia: "Freud puede simultáneamente y sin contradicción afirmar la cientificidad del saber analítico y profesar un agnosticismo, o sea afirmar un límite absoluto al conocimiento". Es decir, plantea que el Psicoanálisis es una ciencia de la naturaleza, y a la vez, que el objeto de estudio del Psicoanálisis es el inconsciente, y que este es "la cosa en sí", utilizando términos kantianos, o sea lo incognoscible. Dice que si esto se puede sostener es porque ambas líneas convergen y se ajustan en un referente epistemológico que debemos rastre.ar en los postulados del fisiólogo Emile Du Bois-Reymond, quien desarrolla un agnosticismo apoyado en la teoría Kantiana del límite del conocimiento, quien llega a Freud a través de su maestro Brücke.

Además en aquel momento surge "una psicología sin alma", o sea conforme a las ciencias de la naturaleza, renunciando a las especulaciones metafísicas sobre al alma. Por esto el agnosticismo es fundamental como postulado para una psicología científica de este tipo. Cuando Freud plantea que el objeto de estudio del Psicoanálisis es el inconsciente y que este es "la cosa en sí", utilizando términos kantianos, reconociendo en ello a lo incognoscible entra en estos parámetros, pero Freud no se va a conformar con ese aval agnosticista, sostiene que esos procesos inconscientes se traducen en los fenómenos, constituyendo una transobjetividad que requieren un procedimiento de conocimiento específico: la metapsicología. Citando a Assoun, "Tomemos nota simplemente de que el trabajo de construcción metapsicológico se requiere para superar en el fondo la contradicción entre la exigencia fenomenal inherente al Psicoanálisis, Naturwissenschoft, y la transobjetividad que trata. Esto significa que con la metapsicología se nombró la identidad epistemológica freudiana".

La obra freudiana porta las huellas conceptuales de los modelos epistémicos de su época, siendo estos, la condición de posibilidad de su emergencia. En este sentido, la adopción freudiana de parte de los modelos teóricos forjados por Brücke, Herbart, Du Bois Reymond y Helmholtz, entre otros, resulta crucial para la construcción de su obra (Assoun, 1982). En efecto, éstos modelos teóricos no solo le permiten a Freud avanzar en la inteligibilidad de su práctica científica, sino también, y al mismo tiempo, en la teorización sobre los fenómenos mentales.

Asimismo, cabe señalar que tal filiación epistemológica inscribe a Freud en un determinado posicionamiento filosófico respecto de cómo concebir los fenómenos mentales y su relación con el cuerpo. Precisamente, en la base de su teoría sobre lo mental puede apreciarse un monismo fisicalista, tal como se cristalizó en Alemania en el siglo XIX de la mano de los grandes maestros de la neurología. Esto es, un monismo fisicalista riguroso fuertemente ligado a una concepción reduccionista de los fenómenos mentales. Justamente, algunos autores (Assoun,1982; Bercherie, 1988; Bruno, 2005) caracterizan a Freud como el “retoño tardío” de una corriente materialista que buscaba, obstinadamente, el determinante físico, y con ello, una explicación fisicalista de los fenómenos mentales. No obstante, estos mismos autores señalan algo ³inédito´ en la epistemología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (82 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com