ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Neuropsicológicos de la Comunicación Educativa


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2020  •  Documentos de Investigación  •  703 Palabras (3 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 3

 INSTITUTO DE POSGRADO[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Maestría de Investigación en Educación

Mención Comunicación Educativa

Tema:

Funciones Ejecutivas del Cerebro

Autora:

María Teresa Soledispa Veliz

Asignatura:

Fundamentos Neuropsicológicos de la Comunicación Educativa

Catedrático:

Dr. Lázaro Enríquez Caro

Portoviejo, 23 de Noviembre de 2020

Realice un resumen sobre las funciones ejecutivas del cerebro.

Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades implicadas en la generación, la supervisión, la regulación, la ejecución y el reajuste de conductas adecuadas para alcanzar objetivos complejos, especialmente aquellos que requieren un abordaje novedoso y creativo ( (Gilbert & Burgess, 2008); (Lezak, 2004).

Una de las principales características de las funciones ejecutivas es su independencia del “input”, es decir, los mecanismos ejecutivos coordinan información procedente de distintos sistemas de entrada (percepciones de distintas modalidades sensoriales), procesamiento (atención, memoria o emociones) y salida (programas motores).

El desarrollo de las funciones ejecutivas (FE) durante la infancia y la adolescencia está estrechamente relacionado con la maduración del lóbulo frontal y sus conexiones con otras estructuras corticales y subcorticales. 

Por tanto, las funciones ejecutivas constituyen mecanismos de integración intermodal e intertemporal, que permiten proyectar cogniciones y emociones desde el pasado hacia el futuro con objeto de encontrar la mejor solución a situaciones novedosas y complejas ( (Fuster, 2000); (Quintana & Fuster, 1999).

Los principales procesos de maduración son la mielinización y la poda sináptica, los cuales actúan sobre el cerebro siguiendo un modelo jerárquico. Diferentes estudios coinciden en que las Funciones Ejecutivas surgen a los 6 años. Sin embargo, estos estudios han utilizado pruebas neuropsicológicas complejas, que requieren el funcionamiento adecuado de varias funciones cognitivas. Es por eso que no se puede observar el desarrollo diferencial de diferentes componentes de la Funciones ejecutivas. 

Para ello, otros estudios han diseñado tareas más sencillas, que solo necesitan el mantenimiento activo de la información y la inhibición, ambas funciones básicas para la adecuada ejecución de tareas EF más complejas. Cuando se utilizan estas sencillas tareas, ya se advierte una aparición precoz de la FE a los 12 meses, y hay avances importantes entre el tercer y quinto año. En consecuencia, la idea de que el lóbulo frontal sea "funcionalmente silencioso" hasta la adolescencia parece definitivamente descartada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (572 Kb) docx (679 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com