Geometría: Su Aprendizaje Y Enseñanza
Enviado por mishov • 14 de Diciembre de 2013 • 2.233 Palabras (9 Páginas) • 638 Visitas
Licenciatura en Educación Primaria
Programa del curso
Geometría:
su aprendizaje
y enseñanza
Coordinación editorial: Manuel Cerón Hernández
Cuidado de la edición: Paloma Azul Núñez Aguilera
Diseño: Alejandro Ortiz López
Formación: arre
1a. edición, 2012
D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2012
Argentina 28, Centro, 06020, México DF
ISBN XXXXXXXXXXXX
Impreso en México
Geometría:
su aprendizaje
y enseñanza
Licenciatura en Educación Primaria
Programa del curso
Semestre: 3
Horas: 6
Créditos: 7.5
Trayecto formativo y ámbitos formativos:
Preparación para la enseñanza y el aprendizaje
Carácter del curso: obligatorio
Propósitos y descripción general del curso. 6
Competencias del perfil de egreso a las que contribuye este curso. 7
Competencias del curso. 7
Estructura del curso. 8
Orientaciones generales para el desarrollo del curso. 12
Sugerencias para la evaluación . 14
Bibliografía . 15
Unidad de aprendizaje 1:
Forma y espacio. 16
Unidad de aprendizaje 2:
Medida y cálculo geométrico. 48
Unidad de aprendizaje 3:
La geometría como objeto de enseñanza en la escuela primaria. 60
Índice
6 Programa del curso
Propósitos y descripción
general del curso
En este curso los futuros profesores abordarán el estudio de la geometría desde la óptica de
su aprendizaje y enseñanza en la escuela primaria. El curso va más allá del reconocimiento de
figuras y cuerpos geométricos, se hace énfasis en el estudio de las propiedades de las figuras
con la finalidad de propiciar un análisis profundo de las relaciones geométricas, destacando la
distinción entre lo perceptible y el objeto geométrico que se analiza.
Los futuros docentes iniciarán este curso con una exploración empírica, basada en la percepción
y la manipulación de objetos, posteriormente, llevarán a cabo un estudio orientado al conocimiento
de las relaciones geométricas que poseen.
Se emplea la construcción de figuras y cuerpos geométricos como un vehículo para motivar la
formulación de conjeturas, se acude a las estructuras conceptuales previamente desarrolladas
como el referente para validarlas o refutarlas y a la resolución de problemas como la estrategia
de aprendizaje.
Se incluye el uso de software de geometría dinámica como un recurso para explorar relaciones
y propiedades geométricas que conduzca a la realización de tareas de tres tipos: exploración,
formulación de conjeturas y demostración.
Estas tareas se orientan a construir un esquema para la enseñanza de la geometría en la escuela
primaria, de manera que la articulación entre los conocimientos disciplinarios y los
conocimientos didácticos presentes en el curso, al resignificarse desde la práctica docente, contribuyan
al desarrollo de las competencias profesionales de los futuros docentes.
Índice
Geometría: su aprendizaje y enseñanza 7
Competencias del
perfil de egreso a
las que contribuye
este curso
- Diseña planeaciones didácticas, aplicando
sus conocimientos pedagógicos y disciplinares
para responder a las necesidades del
contexto en el marco de los planes y programas
de educación básica.
- Aplica críticamente el plan y programas de
estudios de la educación básica para alcanzar
los propósitos educativos y contribuir al
pleno desenvolvimiento de las capacidades
de los alumnos del nivel escolar.
- Emplea la evaluación para intervenir en los
diferentes ámbitos y momentos de la tarea
educativa.
Competencias
del curso
- Aplica habilidades de visualización, comunicación,
razonamiento y argumentación al
trabajar con los contenidos de geometría.
- Plantea y resuelve problemas geométricos
con recursos tradicionales y/o el uso
de la geometría dinámica en diferentes
contextos y aplica estos conocimientos y
habilidades en el diseño de ambientes de
aprendizaje.
- Demuestra comprensión conceptual, procedimental
y actitudinal al establecer y fundamentar
la interrelación entre contenidos
geométricos del nivel básico de forma inter
y multidisciplinaria.
- Identifica problemas de la enseñanza y el
aprendizaje de la geometría en los niveles
de educación preescolar y primaria para diseñar
secuencias didácticas.
- Analiza los niveles de razonamiento geométrico
y los procesos cognitivos de los estudiantes
para la comprensión y la enseñanza
de la geometría.
- Usa las Tecnologías de Información y la
Comunicación (TIC) como herramientas de
enseñanza y aprendizaje.
- Propone secuencias didácticas e instrumentos
de evaluación en la enseñanza de
los contenidos del eje forma, espacio y medida
para su validación.
- Usa estrategias de carácter lúdico en el
diseño de ambientes para la enseñanza y
aprendizaje de contenidos de geometría.
Índice
8 Programa del curso
Estructura del curso
Unidades de aprendizaje
El curso está estructurado en las unidades de aprendizaje que se enuncian
a continuación, las cuales están asociadas a las competencias profesionales
y a las específicas antes descritas.
1. Forma y espacio
1.1. Cuerpos y figuras geométricas: triángulos,
cuadriláteros.
1.2. Revisión de las propiedades del rectángulo,
cuadrado y triángulo rectángulo.
1.3. Ángulos y su medida: rectos, agudos y obtusos.
Trazo con regla y compás.
1.4. Triángulos: equiláteros, isósceles y escalenos.
1.5. Construcción de triángulos con regla y
compás. Congruencia de triángulos.
1.6. Rectas paralelas y perpendiculares en el
plano. Construcción con regla y compás.
1.7. Clasificación de cuadriláteros con base en
sus propiedades.
1.8. Suma de los ángulos internos y externos
de triángulos, cuadriláteros y otros polígonos.
1.9. Prismas, pirámides y desarrollos planos.
1.10. Clasificación de prismas y pirámides. Poliedros.
1.11. Semejanza de
...