Globalización De La Educación
Enviado por GjSp • 6 de Septiembre de 2012 • 3.505 Palabras (15 Páginas) • 590 Visitas
Globalización de la educación superior:
crítica de su figura ideológica1
José-Joaquín Brunner
José-Joaquín Brunner josejoaquin.brunner@gmail.com
José-Joaquín Brunner. Doctor en Sociología por la Universidad de Leiden. Director del Centro de
Políticas Comparadas de Educación y de la Cátedra unesco de Políticas Comparadas de Educación
Superior, ambas con sede en la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. Temas de investigación:
educación superior, políticas comparadas de educación, análisis de los mercados educacionales.
Globalização da educação superior: crítica de sua figura ideológica
Resumo
A educação superior (es) ocupa um lugar privilegiado na ideologia contemporânea, já que lhe são
adjudicados uma série de benefícios e oportunidades chave para o desenvolvimento e o bom funcionamento
dos países. Os fluxos de conhecimento, informação e ideias em nível global pressupõem
oportunidades e melhoras para toda economia que investir na educação terciária, institucionalmente
representada pela universidade, como modelo ideal de es. Entretanto, este mundo da informação e
do conhecimento, realmente é mais igualitário? Acaso os fluxos de ideias e publicações se tornaram
mais simétricos? As instituições de classe mundial estão realmente ao alcance de todos os países? Na
geopolítica global, que papel desempenha a América Latina de cara à sociedade do conhecimento?
Palavras chave: educação superior, globalização, sociedade do conhecimento, América Latina.
Resumen
La educación superior (es) ocupa un lugar privilegiado en la ideología contemporánea, se le adjudican
una serie de beneficios y oportunidades clave para el desarrollo y buen funcionamiento de los
países. Los flujos de conocimiento, información e ideas a nivel global presuponen oportunidades y
mejoras para toda economía que invierta en la educación terciaria, institucionalmente representada
por la universidad como modelo ideal de la es. Sin embargo, este mundo de información y conocimiento,
¿realmente es más igualitario?, ¿acaso los flujos de ideas y publicaciones se han vuelto más
simétricos?, ¿las instituciones de rango mundial están realmente al alcance de todos los países? En la
geopolítica global, ¿qué papel juega América Latina de cara a la sociedad del conocimiento?
Palabras clave: educación superior, globalización, sociedad del conocimiento, América Latina.
Globalization of higher education: critique of its ideological standing
Abstract
Higher education (he) holds a privileged place in contemporary ideology and is understood to bring a series
of key benefits and opportunities to the development and good performance of countries. Global flows
of knowledge, information and ideas imply opportunities and improvements to any economy that invests
in post-secondary education, which is represented by universities as the ideal model of he. Is this world
of information and knowledge really more egalitarian, however? Have flows of ideas and publications
become any more symmetrical? Are world-rank institutions really within reach of all countries? What role
does Latin America play in global geopolitics in terms of the knowledge-based society?
Key words: Higher education, globalization, knowledge-based society, Latin America.
Recepción: 16/07/2010. Aprobación: 13/09/2010.
1 Trabajo basado en la ponencia presentada por el autor en el Foro Internacional Valparaíso-2010 sobre “La
Educación en la Sociedad del Conocimiento y la Información”, el 24 de junio de 2010. Tanto la ponencia como
este artículo fueron desarrollados en el marco y con el apoyo del Programa Conicyt-Anillo (soc01) de Políticas
de Educación Superior.
76
http://ries.universia.net Núm. 2 Vol. i 2010
I. Hoy predomina una ideología —en el sentido de
‘falsa conciencia’— que exalta hasta el límite de lo
inverosímil la importancia clave, el valor estratégico
y, sobre todo, las enormes oportunidades y beneficios
que la educación superior traería consigo.
Se sostiene que ella es una pieza vital para la
competitividad de las economías; la movilidad
social entre generaciones y la cohesión de las sociedades;
la racionalización sustantiva (de fines) y
técnica (de medios) de la acción social; la clarificación
argumentativa de las opciones en la esfera
pública; la elaboración de políticas y programas
basados en la evidencia proporcionada por la investigación
científica; la gobernanza de las naciones y
la comunidad internacional; la reflexividad de las
sociedades posmodernas y la producción de bienes
públicos globales que permitirían enfrentar los
graves problemas de la humanidad en su conjunto,
como el calentamiento global, la pobreza, las crisis
financieras, las oleadas migratorias y otros ‘riesgos
manufacturados’ por nuestra civilización.
Se postula que su explosivo crecimiento —de
28.5 millones de estudiantes en 1970 a 67 millones
en 1990 y a 152.5 millones en 2007— sería
imparable porque responde, simultáneamente, a
necesidades públicas, de la industria y las personas.
Sobre todo estas últimas se beneficiarían del
alto retorno que les reporta la inversión en educación,
pues como ya había observado Adam
Smith en su tiempo: “los salarios generados por el
trabajo varían según la facilidad y lo asequible, o
la dificultad y el costo, de aprender un negocio”.
También las sociedades obtendrían provecho de
un mayor número de personas con educación terciaria:
una fuerza de trabajo más educada permite
elevar la productividad de la economía y facilita
la transferencia y difusión de tecnologías empujando
el crecimiento del producto y el bienestar
de la población. Los beneficios no monetarios
de la educación superior serían igualmente decisivos,
incluyendo —entre otros— menores tasas
de criminalidad, impactos sobre la fertilidad y sobre
el cuidado temprano y educación de los hijos,
mayor y más informada participación cívica y un
mejor desempeño de las instituciones.
No debe sorprender, por tanto, que las universidades
—las instituciones que a lo largo de los
siglos se han identificado con
...