ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupos Operativos Y Su Enseñanza


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  1.231 Palabras (5 Páginas)  •  354 Visitas

Página 1 de 5

GRUPOS OPERATIVOS EN SU ENSEÑANZA (Blegger)

Según P. Riviére, un grupo operativo es un conjunto de personas con un objetivo en común,

que intentan abordar “operando” como equipo. En la enseñanza, un gurpo se adiestra para

aprender, lo cual se logra mientras se aprende, o sea mientras se opera.

Para que esto sea efectivo, no sólo hay que aprender sino considerar los factores subjetivos,

humanos, “instrumento de todos los instrumentos”. En lo que sigue se verá a) como se lleva a

cabo el aprendizaje en los grupos operativos; b) porqué se procede así; c) la experiencia

recogida al respecto; y d) qué se puede decir en forma general sobre el aprendizaje en función

de esta experiencia con grupos operativos.

Enseñanza o aprendizaje.- El grupo operativo es de enseñanza y aprendizaje a la vez : todos

aprenden y enseñan al mismo tiempo, profesores y alumnos. Esto debe poder hacerse aún

cuando sabemos que la interacción entre enseñanza y aprendizaje genera ansiedades. Por ej.

cuando el profesor no sabe algo debe decirlo: no sólo enseña sino que puede aprender

(enseñaje).

Aprender no es sólo acumular información: también es saber usarla para indagar la realidad y

actuar sobre ella. Además de acumulado, el saber debe ser utilizado: el primero solo, enajena,

el segundo enriquece.

Los alumnos deben dejar de ser receptores pasivos y ser co-autores: pensar junto a los

profesores, deben dinamizar sus capacidades, que es uno de los sentidos del grupo operativo.

La enseñanza grupal.- La técnica operativa problematiza la enseñanza misma, promueve

dudas y busca elucidar lo desconocido más que volver e insistir sobre lo ya conocido. La

ciencia avanza no sólo hallando soluciones sino creando problemas nuevos.

Qué es aprender?.- Aprendizaje no es acumular información, sino modificación de pautas de

conducta en forma más o menos estable. A esto apuntan las técnicas operativas.

El ser humano en el aprendizaje.- La distorsión ideológica hizo que la enseñanza

transformara al hombre en un instrumento deshumanizado, en vez de que gracias a ellas

asimilara instrumentos para su desarrollo. En la enseñanza se modifican tanto el objeto como el

sujeto: el vínculo es lo más importante, más que el trabajo (laborterapia, etc.).

También se modifican la teoría y la práctica mutuamente. Distorsión en la enseñanza será

cuando se piensa una cosa (teoría) y se hace otra distinta (práctica). Todo aprendizaje bien

realizado es terapéutico. De hecho, los trastornos mentales (neurosis, etc.) son problemas de

aprendizaje.

Pensar y aprendizaje.- El es el eje del aprendizaje, aún cuando aprendamos cosas corporales,

como andar en bicicleta: en este caso debemos llevar al pensamiento lo aprendido

prácticamente. El pensar no debe transformarse o disociarse de la tarea práctica, sino no hay

aprendizaje bien hecho. Para poder pensar se debe haber aprendido a tolerar ciertos montos

de ansiedad. Anisedades y confusiones son por lo demás, ineludibles en el proceso de pensar

y aprender. Se piensa contra alguien, se piensa con alguien...

La técnica operativa debe ayudar a pensar, actuar, fantasear con libertad imaginar hipótesis

científicas, etc., y también a escuchar a los otros. Para todo ello el coordinador debe manejar la

estereotipa del grupo, en base a un esquema referencial.

Esquema referencial.- El esquema referencial es el conjunto de experiencias, conocimientos y

afectos con los que el individuo piensa y actúa. La táctica en el grupo operativo debe ser

dirigida a la revisión del esquema referencial, y éste debe ser objeto de constante indagación,

pues es como el a priori irracional del conocimiento racional y la tarea científica.

La técnica operativa busca sacar de la estereotipia a los esquemas referenciales haciéndoles

más plásticos y dinámicos. El ER es una cierta integración unitaria del mundo y el cuerpo, y con

él se controlan tensiones y se impide la irrupción traumática de situaciones y hechos nuevos.

En el grupo operativo se construye gradualmente un esquema referencial grupal, lo que no

significa que todos piensen igual.

El esqueama referencial forma parte de las ideologías. Cada uno trae su ideología, y debe

examinarla críticamente, sea cual fuere.

La tarea como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com