ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De Los Padres A Lo Hijos


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2014  •  4.523 Palabras (19 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 19

ÍNDICE

Tabla de análisis de involucrados…………………………………………………….3

Árbol de problemas…………………………………………………………………….4

Árbol de soluciones…………………………………………………………………….. 5

Planteamiento del problema……………………………………………………………6

Objetivo general………………………………………………………………………….9

Justificación………………………………………………………………………………9

Temas investigados:

1. Guía de los padres a los hijos

1.1 comunicación eficiente………………………………………………………11

1.2 economía familiar…………………………………………………………..12

1.2.1 inteligencia de la inteligencia emocional en la clase media……..12

1.3 relación Familiar………………………………………………………...…...13

1.3.1 unión familiar…………………………………………………………14

1.3.2 características emocionales de la unión familiar………………...15

Resultados………………………………………………………………………………..16

Conclusiones y recomendaciones……………………………………………………..21

Anexo 1……………………………………………………………………………………23

Anexo 2……………………………………………………………………………………25

Involucrados Actividad Interés Fortaleza Debilidad

Hijos de familia Cumplir con obligaciones del hogar y escuela Mejorar la comunicación familiar Son moldeables y adaptables Manipulables

Padres Apoyar y orientar a los niños. Ayudarlo a ser una persona de bien. Experiencia de vida Falta de tolerancia

Contexto social Ayudarlo a comprender temas Sea una persona altamente preparada Mayor tiempo de convivencia Pueden perjudicar al menor

Parientes Apoyo emociona Bienestar familiar La unidad Falta de comunicación.

Escuela Orientar académicamente al menor Ser una persona de exito Recursos pedagógicos Fácil corrupción

Árbol de problemas

Árbol de soluciones

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el trabajo grupal participativo en el aula se construyó el árbol de problemas y soluciones y corresponde abordar el proyecto: Desarrollo espiritual. Partiremos del problema apremiante que es la deserción de alumnos de la universidad. El proyecto tiene actividades a desarrollar en la investigación, en la que algunos estudiantes llegan a la universidad por inercia, empujados por la generación a la que pertenecen y para aspirar a tener otro futuro, sin embargo, ellos no lo ven y vienen acompañados de pensamiento negativos, que son producto de su formación familiar durante la niñez y adolescencia. Son estudiantes que tienen poca capacidad de cambio y adaptación a las nuevas circunstancias y carecen de los recursos económicos necesarios para permanecer en la universidad. Esto es resultado que sus padres no fueron aptos para darle una formación apegada al desarrollo espiritual, que diera luz a sus propósitos.

En el árbol de problemas podemos observar como el problema central dice que hay un desequilibrio emocional, producto de la situación que han vivido hasta el día de hoy estos estudiantes. Los problemas alternos que se ocasionan si el problema persiste son: el rechazo social, pobre desarrollo espiritual, falta de proyecto de vida y una deficiente ética y moral.

Los efectos sociales que afectan a la población, al no resolverse este problema son: se promueve el analfabetismo, ya que estas personas no buscarán el camino del conocimiento y tendrán un grado de ignorancia suficiente para afectar a sus descendientes. La población de estudiantes no críticos devalúa el modelo educativo, no lo potencia. Se favorece los conflictos sociales por el actuar de estas personas, y la innovación no se fortalece al carecer de personal preparado. Asimismo la contaminación del medio ambiente será una consecuencia inmediata por la forma de pensar de estas personas. Finalmente el país será una sociedad manipulada a los intereses económicos.

Hoy los padres tienen que competir la atención de los hijos con el internet, el cine y los programas televisivos donde generalmente presentan a las figuras paternas y de autoridad como ridículas, torpes, pasados de moda.

Aquellos que no han conocido la disciplina ni el sacrificio, se deprimen cuando les llega la hora de ponerse a trabajar, y no soportan recibir órdenes ni cumplir horarios.

A los niños mimados y consentidos se les está privando de un recurso fundamental para su vida de adultos: la disciplina. Por eso, hoy día, hay tantos jóvenes “Níni”. Los niños y adolescentes que se encierran en su habitación, y pasan muchas horas enganchados al ordenador, aislándose de la unión familiar y del resto del mundo. El abandono escolar es también muy preocupante.

La problemática que enfrenta la sociedad con respecto a la deficiente guía de los padres hacia los hijos, y con esto ser motivo de descontrol en la formación como personas y profesionistas.

Se requiere dar soluciones y adentrarse a los temas que afecta directamente a las familias, háblese de comunicación y economía, la inteligencia emocional y la unión familiar, dando así pauta, a informar a la sociedad de este grave problema.

De lo anterior surge la pregunta de investigación:

¿Cuál es la actitud que debe tomar el joven universitario, que ha recibido una guía deficiente de los padres?

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la comunicación en lo niños pequeños y en las familias para evitar problemas académicos y sociales a fututo

JUSTIFICACIÓN.

Esto se ha realizado para tener un núcleo familiar más agradable y equilibrado, y lo beneficios que nos deja esto es, que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com