Guía de Orientación Psicoeducativa
Enviado por Andrea Cartagena • 12 de Septiembre de 2021 • Ensayo • 23.741 Palabras (95 Páginas) • 96 Visitas
CUADERNO DE TERAPIA
COGNITIVA CONDUCTUAL
Guía de Orientación Psicoeducativa
INDICE
Presentación…………………………………………………………. 3
Introducción para el/la paciente…………………………………… 4
1. Los seis elementos de nuestra vida…………………………… 5
2. Como aprendamos a pensar, sentir y comportarnos………. 7
3. Aprendiendo a conocer a nuestros pensamientos…………. 10
3.1. Ejemplo de registro de situación-pensamiento-emoción-
conducta………………………………………………………. 12
3.2. Registro de situación-pensamiento-emoción-conducta 13
3.3. Ejercicio para identificar las situaciones, pensamientos,
emociones y conductas………………………………...…… 14
3.4. Identificación de pensamientos automáticos, creencias
intermedias e ideas centrales…………………………......... 15
3.5. Ejercicio de identificación de pensamientos automáticos,
creencias intermedias e ideas centrales…………………… 22
4. Aprendiendo a diferenciar pensamientos razonables y no
Razonables………………………………………………………….. 23
4.1. Distorsiones de la percepción de la realidad más comunes 24
4.1.1. Ejercicio de identificación de distorsiones…………. 27
4.2. Ideas irracionales mas frecuentes……………………......... 34
4.2.1. Ejercicio para identificar las ideas irracionales (I.I.) 35
4.3. Lista de ideas centrales o nucleares negativas más comunes 36
4.4. Proceso de búsqueda de ideas centrales e intermedias. Técnica
de la flecha descendente ……………………………………. 37
4.4.1. Ejemplo de búsqueda de ideas centrales e intermedias 38
4.4.2. Hoja de búsqueda de ideas centrales e intermedias 39
5. Aprendiendo a modificar nuestros pensamientos…………… 40
5.1. Proceso de debate de pensamientos o reestructuración cognitiva 41
5.1.1. Ejemplo de debate de pensamiento 42
5.1.2. Hoja de debate de pensamiento o reestructuración cognitiva 44
5.1.3. Sugerencias racionales para debatir los pensamientos
distorsionados ………………………………………… 46
5.1.4. Sugerencias para el debate de nuestras ideas irracionales
y centrales ……………………………………………. 54
5.2. Autoinstrucciones……………………………………………… 68
5.2.1. Hoja de autoinstrucciones…………………………….. 69
5.3. Otras técnicas para facilitar el cambio de pensamientos e ideas
no razonables…………………………………………………. 71
[pic 1][pic 2]
LOS SEIS ELEMENTOS DE NUESTRA VIDA
1. LOS SEIS ELEMENTOS DE NUESTRA VIDA
Las personas nos comportamos de manera diferente ante las mismas situaciones
¿Qué es lo que hace que las personas reaccionemos de forma diferente ante las mismas situaciones?
Los seis elementos de nuestra vida son:
1. El ambiente: el entorno en que me muevo, los acontecimientos que ocurren, las personas con las que me relaciono, etc.
2. Mis emociones: alegría, tristeza, agobio, inseguridad, temor, etc.
3. Mis reacciones físicas: dolor, palpitación, sudoración, relajación, etc.
4. Mis pensamientos: o mis ideas a cerca de:
- Mí mismo/a.
- De los demás.
- Del mundo y del futuro
5. Mi comportamiento: lo que hago, lo que digo, las relaciones que establezco, etc.
6. Las consecuencias de mi comportamiento: éstas aumentan o disminuyen la probabilidad de que yo repita mi conducta.
ESTOS SEIS ELEMENTOS ESTÁN INFLUYÉNDOSE CONSTANTEMENTE A LO LARGO DE LA VIDA En función del significado que atribuya y modo de reaccionar ante los acontecimientos de mi vida y de las consecuencias que he recibido, he ido aprendiendo una forma de pensar y una forma de sentir y de comportarme. LOS CAMBIOS QUE OCURREN EN CADA UNO DE ESTOS ELEMENTOS AFECTAN A TODOS LOS DEMÁS Por tanto, si alguno de ellos nos ocasiona problemas podemos generar alternativas utilizando procedimientos o estrategias cognitivas, emocionales, conductuales o situacionales, según el caso. En este cuaderno, nos centraremos principalmente en estrategias cognitivas, reservando para Cuadernos posteriores las demás. |
LO QUE PENSAMOS E INTERPRETAMOS ACERCA DE LOS ACONTESIMIENTOS QUE OCURREN EN NUESTRO ENTORNO Y EN NOSOTROTRAS/OS MISMAS/OS, NOS PRODUCE UNAS EMOCIONES, UNAS REACCIONES FÍSICAS Y NOS HACE COMPORTARNOS DE UNA FORMA DETERMINADA, QUE NOS OCASIONA DIVERSAS CONSECUENCIAS Si pasa un perro cuando paseo por la calle (situación del ambiente) y pienso que me va a morder (pensamiento), sentiré miedo (emoción) y me pondré a temblar (reacción física). Me cambiaré de acera (conducta), disminuirá mi malestar en el momento (consecuencia a corto plazo) pero aumentará mi inseguridad o incapacidad para acercarme a los perros (consecuencia a largo plazo). Estoy aprendiendo a evitar a los perros. |
...