ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herencia Y Ambiente


Enviado por   •  24 de Enero de 2014  •  1.317 Palabras (6 Páginas)  •  500 Visitas

Página 1 de 6

Herencia y ambiente

¿Herencia o ambiente? ¿Naturaleza o sociedad? ¿Cuál de estos dos factores afectara en mayor parte a la conducta humana? Para llegar a contestar esa pregunta debemos partir de lo básico, para empezar debemos de tener en claro las definiciones de estos dos conceptos.

La herencia “se define como la tendencia que siguen los seres vivos que los hace parecerse a sus progenitores. Posee la capacidad, de transmitir los caracteres genéticos a la descendencia de un ser viviente. Todo lo cual se realiza a través de la intervención de los genes, verdaderos transmisores de esas características hereditarias.” Ponce F. (2011).

“El medio ambiente en que se desarrolla el ser humano, sin duda afecta y condiciona los escenarios de vida de las personas y por tanto de la sociedad. En este sentido ello significa el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, los que influyen en la vida del ser humano y de esta manera impactan en las generaciones venideras.” Ponce F. (2011).

A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre ha ido generando preguntas acerca de la conducta humana. Probablemente este tema es uno de los menos objetivos, por lo menos en distintos enfoques, ya que un mismo factor puede afectar de manera diferente a cada persona. Es por eso que han surgido muchísimas teorías, explicaciones y experimentos en el mundo de la psicología.

La genética de la conducta nació como una corriente de la psicología, con el fin de estudiar las conductas individuales y su relación con la genética, y así mismo con el ambiente. “Ha facilitado el análisis del peso relativo de la Herencia y el ambiente en la explicación de distintos comportamientos humanos. Sin embargo, tal disciplina no aporta información sobre las causas últimas de los comportamientos individuales.” V.Mars (2012). Esto nos dice que tanto la herencia como el ambiente pueden variar enormemente entre una persona y otra, aun compartiendo lazos genéticos y/o ambiente.

A lo largo de la historia se han realizado diversas investigaciones las cuales tienes sus propias teorías. Una de ellas dice que la genética no define la conducta, sino que la fisiología se encarga de eso, en pocas palabras dice que los genes se encargan de producir aminoácidos, los cuales formaran proteínas, y éstas un tejido o una función fisiológica. Debemos tener la mente abierta ya que teniendo varias teorías o varias propuestas, podríamos a llegar a un resultado más universal y más concreto.

Uno de los componentes de la genética de la conducta es la “varianza ambiental” la cual se refiere a “la variabilidad de una característica observada en una población que es explicada por factores ambientales. Y existen dos tipos:

• varianza ambiental común o compartida por los diferentes miembros de una familia (varianza entre familias).

• varianza específica o varianza intra-familiar es atribuible a las experiencias particulares y propias de cada uno de los miembros de la familia.” V. Mars (2012).

La varianza ambiental común se refiere al ambiente en general que comparte toda la familia, por ejemplo el nivel socio-económico, el tipo de vivienda, nivel cultural y educativo, modelos de crianza, etc. Y la varianza específica se refiere a las experiencias o aprendizajes propios de cada integrante de la familia; por ejemplo las relaciones sociales, asistencia a diferentes tipos de lugares, etc. Estas dos variantes son simplemente una clasificación del ambiente según la colectividad o la individualidad; sin embargo esto no quiere decir que exista uno u otro, ya que siempre van de la mano y que por naturaleza el hombre no es un ser aislado, por lo tanto está en contacto con los dos tipos de ambiente. Así mismo, tampoco uno está más presente que otro, al contrario, los dos afectan al hombre en igual magnitud, claro que existen variaciones entre cada individuo.

La exposición de la genética a diversas condiciones ambientales puede darse de 3 maneras distintas:

• “Pasiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com