ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipocondriasis


Enviado por   •  17 de Abril de 2013  •  422 Palabras (2 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 2

Trastorno que le causa a una persona sentirse mal o que tiene una enfermedad seria, aun cuando no existe evidencia medica de esta.

Causas de la hipocondría

Son varias las causas de la hipocondría. A continuación te exponemos algunas de las más habituales:

*Interpretación errónea de síntomas.

*Experiencias traumáticas relacionadas directa o indirectamente con el padecimiento de una enfermedad grave por parte de un familiar o amigo cercano, sobretodo que haya podido causarle la muerte.

*Haber padecido una enfermedad durante la infancia, sobretodo si fue grave.

Síntomas de la hipocondría

Uno de los principales síntomas de la hipocondría es la ansiedad, dado que se trata generalmente de un trastorno asociado de manera directa a la ansiedad, producida por la preocupación exagerada que la persona siente por su salud.

La persona hipocondríaca puede sentir mucho miedo y preocupación ante la observación de los síntomas o signos que encuentra en su cuerpo, por lo que también tiende a ser un paciente tremendamente sugestivo.

La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo a padeceruna enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación corporal u otro signo que aparezca en el cuerpo.

Diagnóstico

La hipocondría hay que distinguirla de ser aprensivo; en la hipocondría el malestar es significativo y afecta la vida laboral, social u otras áreas importantes de la vida del sujeto. Hay que considerar también que la duración de la sintomatología sea significativa, al menos 6 meses, antes de diagnosticar dicha enfermedad.

Se debe asegurar que el paciente no tenga verdaderamente ninguna enfermedad física. Una vez que se ha descartado, si el paciente sigue con angustia, preocupación y dudas acerca de su estado de salud, es conveniente estudiar la posibilidad de un trastorno psicológico.

Tratamiento

En algunos casos, se utilizan psicofármacos inicialmente para controlar los síntomas ansiosos tan importantes que padecen estos pacientes.

Conjuntamente, se puede utilizar una terapia psicológica cognitivo-conductual, en la que se promueve la pérdida de la angustia y el miedo a la enfermedad que el hipocondríaco siente.

En un principio se le pide que no acuda a más la consulta del médico ni a las urgencias hospitalarias y que no hable de salud ni de enfermedad.

Como ya hemos dicho, el tratamiento básico consiste en perder el miedo a la enfermedad y a la muerte.

Se trabaja para que el paciente pueda enfrentar con éxito otros problemas que aparecen en su vida cotidiana: toma de decisiones difíciles, cambio de trabajo, separaciones, etc. Se intenta evitar de forma que en el futuro se desencadenen situaciones de depresión o angustia continuada que le pueden hacer recaer en sus problemas hipocondríacos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com