Historia Clinnica
Enviado por Juanita2050 • 6 de Enero de 2015 • 365 Palabras (2 Páginas) • 196 Visitas
Historia Clínica Medica Historia Clínica Psicologica Historia Clínica Forense
• Psicología aplicada a los problemas planteados por la medicina
• La Psicología Médica y las Ciencias de la Salud se ha expandido más allá de la Salud Mental, contribuyendo así con las disciplinas del cuidado de la Salud y una mejor comprensión de la enfermedad.
• Su interés básico está en la situación de enfermedad, en los concomitantes psicológicos de la condición de enfermo, en favorecer los comportamientos adecuados para una buena evolución y en que el personal de asistencia tenga una buena comprensión de los pacientes.
• Antecedentes de la utilización de fármacos • Ciencia que estudia el comportamiento humano.
• Dirige el estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta anormal.
• Se dedica al bienestar humano y se enfatiza en la búsqueda del conocimiento.
• La función del psicólogo clínico consiste en la prevención, diagnóstico y tratamiento de todo tipo de trastornos conductuales que pueda presentar una persona.
• El campo de acción es muy grande y abarca desde pequeños desajustes en la relación del individuo con su medio (neurosis, fobias, timidez, etc.), hasta patologías, como la esquizofrenia, que desestructuran casi por completo la personalidad del sujeto y cuyo tratamiento presenta muchas dificultades.
• Evaluar las personas con incapacidades mentales, administración de pruebas psicológicas a pacientes con daños cerebrales, diseño de programas de rehabilitación para enfermos psiquiátricos, crónicos y para evaluar ancianos en cuanto a su capacidad mental para vivir de manera independiente en sus hogares.
• Busca esclarecer la conducta y estado psíquico de las personas comprometidas en una investigación policial y/o proceso judicial
• El Psicólogo Forense tiene que establecer objetivos de la evaluación, elaborar y utilizar procedimientos que sean realmente relevantes.
• Se debe esforzar en traducir los conocimientos psicológicos para que sean entendibles y útiles desde el punto de vista legal.
• Implica también capacitar y asesorar a policías, criminalistas u otro personal oficial de las fuerzas públicas de seguridad para proveer información psicológica relevante para el perfilamiento criminal de presuntos actores de hechos punibles.
• Un psicólogo forense puede ser entrenado en psicología clínica, social, organizacional o cualquier otra rama de la psicología, sin embargo la adecuada comprensión teórica y experiencia práctica en evaluación psicológica a través de instrumentos psicométricos y proyectivos así como de la psicopatología son fundamentales para la práctica pericial.
...