ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la psicología


Enviado por   •  4 de Febrero de 2013  •  Tutorial  •  4.837 Palabras (20 Páginas)  •  444 Visitas

Página 1 de 20

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

ANTECEDENTES DE LAS TRADICIONES PSICOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA EN LA FILOSOFÍA, LA FISIOLOGÍA Y LA FÍSICA.

INTRODUCCIÓN

La mayor parte de los libros dedicados a la historia de la psicología inician remontándose a la filosofía griega. En esta asignatura hemos adoptado una posición diferente. Consideramos necesario hacer una distinción entre lo que es la historia de las ideas psicológicas y la historia de la psicología. La primera se ocuparía de todas aquellas concepciones, que se han dado a lo largo de la historia y en diferentes disciplinas (por ejemplo, en la filosofía o la medicina), dirigidas a la comprensión de algún aspecto o proceso psicológico.

En cambio, la historia de la psicología se concibe aquí como la historia de una ciencia. Como tal, también se le considera producto de una discontinuidad. Su origen se marca por la ruptura con un conocimiento anterior. Por ello, afirmamos que la psicología surge como disciplina independiente durante el siglo XIX.

La concepción discontinuista de la ciencia rechaza la figura del precursor. Esto significa que no busca entender el surgimiento y desarrollo de una ciencia con base en largas cadenas de autores o pensadores que ya antes habían descubierto algo que ya antes otro había descubierto parcialmente, etc. Tampoco debe pensarse que una disciplina nace espontáneamente, “como Atenea de la cabeza de Zeus”

(Koyré, 1980, p. 180). El surgimiento de una disciplina independiente, de una nueva ciencia es preparada por un gran esfuerzo del pensamiento.

Durante siglos, las ideas sobre lo psicológico se investigaron y discutieron en el contexto de la filosofía. Con el advenimiento de la ciencia moderna (siglos XVI y XVII) y el desarrollo de métodos y técnicas propios de las ciencias naturales (siglos XVII y XVIII), los científicos procedentes de distintos campos -biólogos fisiólogos, físicos y médicos- intentaron aplicar estas herramientas al estudio de la realidad psicológica. La ciencia natural ofrecía un cuerpo teórico y metodológico que permitía abandonar el terreno del conocimiento especulativo y entrar de lleno en el dominio del conocimiento científico.

Esta transición no fue exclusiva de la psicología, el conjunto de las ciencias humanas o sociales recorrieron un camino similar. La constitución de las disciplinas sociales como ciencias fue un proceso lento que se inició a fines del siglo XVI y se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, la consolidación de estas disciplinas como dominios independientes del conocimiento sólo se dio hasta el siglo XIX.

En la primera sección se examinarán aspectos de las filosofías racionalista y empirista que permiten comprender cómo es que las cuestiones psicológicas lograron un campo de conocimiento propio. Debido a que este es un tema muy amplio, nos restringiremos a dos autores representativos de estas corrientes: René Descartes y John Locke. En sus respectivas obras están

formuladas importantes cuestiones filosóficas, cuyo examen permite comprender el curso seguido por los aspectos psicológicos durante el período de incipiente afirmación de la psicología como región autónoma del conocimiento. En la segunda sección se examinarán algunos de aspectos tanto filosóficos (asociacionismo y positivismo) como científicos (propios de la física y la fisiología, disciplinas donde el mecanicismo también prevalecía). Estos desarrollos científicos durante el siglo XVIII y los inicios del siglo XIX fueron de gran importancia para el surgimiento de una psicología independiente.

ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA EN LA FILOSOFÍA

En el siglo XVII, la filosofía asumió la tarea de fundamentar el conocimiento producido por la naciente ciencia moderna. Los proyectos filosóficos del racionalismo y del empirismo desarrollaron sus respectivas concepciones en relación a la justificación del conocimiento verdadero. Estas concepciones involucraban temas tanto epistemológicos como psicológicos. Así, los fundamentos filosóficos y epistemológicos que cada proyecto establecía hicieron posible o impidieron que los aspectos psicológicos obtuvieran la especificidad necesaria para convertirse posteriormente en una disciplina independiente.

Sobre el racionalismo cartesiano aquí se hace una presentación breve ya que se indica en la bibliografía básica otro texto donde se desarrolla este tema [Monroy Nasr, Z. (2003)]. R. Descartes emprendió la tarea de fundamentar metafísicamente la ciencia, sobre todo la física mecanicista

y matematizada. Esa fundamentación abarca dos cuestiones o sentidos: el epistemológico y el ontológico.

Con la fundamentación epistemológica pretendía demostrar que el conocimiento que proviene de la ciencia física es verdadero. La fundamentación ontológica intentaba mostrar que el conocimiento de la estructura esencial del mundo es válido.

Para Descartes, las primeras causas o principios son el punto de partida de la investigación filosófica. Utilizando la duda como un recurso metódico, Descartes encontró el primer principio sólidamente establecido, “pienso, luego existo”. A partir de éste reflexionó sobre las condiciones que le permitirían afirmar una proposición como verdadera. La regla general dice que todas las cosas que concebimos muy claras y distintas son verdaderas. Esta regla se basa en la existencia de Dios, así como desechar la posibilidad de que el engaño y el error procedan de Él.

[pic]

A través de la duda metódica, Descartes afirmó que puede concebirse a sí mismo como una cosa pensante. Pero, una vez que ha establecido la existencia de Dios y su papel como garantía del conocimiento verdadero, le es posible reconocer con claridad y distinción la idea de cuerpo. La distinción entre cuerpo y alma da origen a la concepción de sus substancias universales separadas: la extensión y el pensamiento. Este dualismo ontológico sirve como fundamento para la ciencia física y hace posible la concepción geométrica del mundo físico.

Todos los cuerpos se definen como extensión y las únicas propiedades que pueden determinar su naturaleza y función como objetos materiales son la figura, el tamaño y el movimiento. Ahora, Descartes afirma que las substancias universales (pensamiento y materia) pueden existir separadamente. Esto, no significa que, de hecho, se encuentren siempre separadas. En el hombre, el cuerpo y el alma existen unidos e interactúan. La unión del alma y el cuerpo en el hombre tiene un carácter substancial, ya que sin ella un hombre sería tal. Así, por un lado, se afirma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com