Historia y orígenes
Enviado por BEBE5TA • 1 de Noviembre de 2012 • Trabajo • 1.898 Palabras (8 Páginas) • 337 Visitas
1.2Historia y orígenes
La constitución de la familia se remonta hasta los primeros momentos del hombre, incluso numerosas especies animales constan de una organización mas o menos compleja en cuanto a materia familiar se refiere.
La familia no es un elemento estático sino que ha evolucionado en el tiempo en consonancia con las transformaciones de la sociedad. La familia es un grupo en permanente evolución relacionada con los factores políticos, sociales, económicos y culturales.
Durante la historia y debido a hechos marcados la familia ha cambiado su estructura e incluso sus funciones. Así los avances científicos y médicos han supuesto un una disminución de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida adulta o la industrialización que sin duda ha cambiado la estructuración de la familia y sus funciones incorporando a la mujer al trabajo productivo dejando de lado el papel que se le otorgaba ala mujer.
1.3Tipos de familia
Hoy en día en la sociedad nos podemos encontrar con distintos tipos de familia.
Para hacer una clasificación nos basaremos en la definición de que una familia es un conjunto de personas pariente o no que viven en una misma casa:
-Familia nuclear:
Está formada por padre, madre e hijo, es la típica familia clásica
-Familia monoparental:
Sólo hay un padre o madre e hijos o hijas
-Familia monoparental extendida:
Hay un progenitor, hijos o hijas y personas de la familia
-Familia monoparental compleja:
Hay un progenitor y a su cargo hijos o hijas y comparte vida con personas ajenas a la familia
-Familia unipersonal:
Es una familia formada por un componente (soltero)
-Familia compleja:
Es una familia en la que en casa viven personas familiares y no familiares
-Familia extendida:
Es una familia que comparte hogar con personas familiares
-Familia bis:
Es una familia en la que se produce una ruptura en la pareja y cada miembro de ésta forma una familia nueva
-Familia de Hecho:
Este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin haber ningún enlace legal
-Familia formada por parejas de homosexuales y lesbianas:
Familias de gays y lesbianas que tienen hijos
Momentos más importantes de la familia
Emparejamiento. Noviazgo
Casamiento (normalmente implica el abandono del hogar de la familia de origen)
Nacimiento de los hijos( puesto que cambia la vida de pareja ahora son tres que comparten el mismo hogar)
Escolarización de los hijos (socialización)
Separación. Divorcio
Entrada en la adolescencia por parte de los hijos
Hechos traumáticos (drogas, accidentes,…)
Nido vacío (cuando los hijos abandonan el hogar)
Momento de la jubilación
Llegada de los nietos
Muerte de alguno de los cónyuges o hijos
1.4Elementos de la familia, relaciones y problemas de la autoridad familiar
Dentro de una familia podemos distinguir diferentes elementos que la componen y agruparlos dentro de las siguientes categorías:
Elementos personales, elementos materiales y elementos formales.
-Elementos personales:
Los elementos personales que constituyen la familia son los padres, los hijos, y otras personas que se adieren a esta familia como pueden ser parientes o amigos
-Elementos materiales:
Tienen menor importancia que los personales y principalmente están constituidos por lo que denominamos casa u hogar
Diremos que debemos ejercer la autoridad con el fin de mantener la convivencia familias desarrollar la comunicación y fomentar la formación de la propia personalidad.
Luego en cuanto a la familia podemos diferenciar las relaciones conyugales de las fraterno-filiales:
-En cuanto a las conyugales puede ser que por el ejercicio de la autoridad se den situaciones de aceptación, rechazo e incluso tensión
-En cuanto a las relaciones fraterno-filiales podemos observar que la autoridad puede ser aceptada de manera racional o espontánea, o rechazada provocando evasivas e incluso agresividad llegando a aparecer una situación inestable en la familia
Tema 2: la familia como institución educativa
2.1Educación familiar carácter y contenido, orientación y adaptación
La familia constituye el medio por el cual el sujeto en formación, el niño, recibe las primeras informaciones, aprende actitudes y modos de percibir la realidad, construyendo así los contextos significativos iniciales. La familia es un punto de partida arbitrario ya que es al que más fácilmente podemos acceder. Como parte integrante de la red social más amplia es portadora de un sistema de ideas, creencias, valores, actitudes que tamiza a través de su propia dinámica, de sus mitos y rituales.
De la familia la sociedad espera que sea capaz de enseñar a sus hijos a:
- Controlar sus impulsos para poder vivir en sociedad: el niño debe aprender a no tomar todo lo que se le antoja, a no ser agresivo con los compañeros, a compartir etcétera.
- Desempeñar determinados roles sociales tanto ocupacionales como de género o roles en las instituciones como el matrimonio o la paternidad.
- Adquirir un significado global de qué es lo que importa, qué es lo que se valora en su sociedad y cultura y para qué se tiene que vivir.
Para hacer realidad la educación de los hijos la familia cuenta con las siguientes condiciones:
- Los padres son responsables del cuidado de los hijos por derecho natural
- Los padres gozan de la ascendencia y autoridad que son precisas para educar
- Las relaciones padres-hijos están marcadas, en principio, por el amor y el respeto, requisitos esenciales de la relación educativa.
- La vida familiar proporciona múltiples situaciones para hacer efectiva la educación, ya que se trata de una vida de comunicación permanente.
- La acción combinada del padre y de la madre proporciona una educación integral de lo roles sexuales de la vida adulta.
A medida que se va formando la personalidad del niño, la familia ocasiona
...