ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IGNACIO MARTIN BARO


Enviado por   •  4 de Abril de 2014  •  2.076 Palabras (9 Páginas)  •  619 Visitas

Página 1 de 9

PSICOLOGIA SOCIAL

DOCENTE:

ELKIN VILLALBA SIERRA

ESTUDIANTES:

ADRIANA ZAPATA

NANCY IBAÑEZ

UNIVERSIDAD UNICJAO PSICOLOGIA IV SEMESTRE

MONTERÍA CÓRDOBA

04 DE ABRIL DE 2014

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es una aproximación a la concepción particular que plantea Ignacio Martín-Baró del que hacer que le corresponde a la Psicología Social en Latinoamérica y que junto con su opción de fe, se constituye en un factor de cambio social y político en favor de las mayorías populares de su país, en un contexto de máxima adversidad como era el de El Salvador durante las décadas de los setenta y ochenta.

OBJETIVO GENERAL

Estudiar y analizar la vida de Martin Baro en el tiempo que vivió y conocer cómo fue su trayectoria en la educación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Analizar la teoría que propuso y defendió en la psicología

• Describir los planteamiento teóricos que hizo Martín Baró

• Explicar algunos ejemplos de sus teorías en la actualidad

BIOGRAFÍA DE IGNACIO MARTÍN BARÓ

07 de Noviembre de 1942 Hasta 16 de Noviembre de 1989

Psicólogo y sacerdote jesuita español, nació el 7 de noviembre de 1942 en Valladolid.

El 28 de septiembre de 1959, ingresa en el noviciado de la Compañía de Jesús en Orduña; fue transferido al noviciado de Villa García y enviado a América Central. A finales de septiembre de 1961, fue trasladado a la Universidad Católica en para realizar estudios clásicos en humanidades. En Bogotá, estudió Filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana, gestionada por los Jesuitas. En 1965 se licencia en Filosofía y Literatura.

En 1966 viaja a El Salvador, donde trabajó fue profesor y Coordinador Académico en el Externado San José hasta 1967, cuando da clases en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA). En 1967 cursa estudios de Teología en Fráncfort y Lovaina. En 1970 obtuvo su grado de bachiller en Teología en Eegenhoven-Bélgica. Posteriormente inicia estudios de Psicología en la UCA, donde además fue profesor. En 1975 completó la licenciatura.

Representante estudiantil de 1972 a 1975, fue miembro del Consejo Universitario. Entre los años 1971 y 1974 es Jefe del Comité editorial de la revista Estudios Centroamericanos (ECA). En 1977 obtuvo su grado de maestría en Ciencias Sociales en la Universidad de Chicago y dos años después, en 1979, su PhD. en Psicología social. Ejerció la docencia en diferentes países Centro y sudamericanos. De regreso a San Salvador retoma su trabajo en la UCA como profesor de psicología. En 1989, fue nombrado Director de estudios de post-grado e investigación.

En 1982 es Jefe del Departamento de Psicología. En 1986 fundó el Instituto Universitario de Opinión pública (IUDOP). Seguidor de la Teología de la Liberación, fue el alma de la Psicología Social de la Liberación, y pieza clave de la psicología social latinoamericana. Propuso que la psicología debería establecer una estrecha relación con las condiciones sociales e históricas del territorio donde se desarrolla y, asimismo, con las aspiraciones de las personas que en él residen.

Concibió una Psicología Crítica y comprometida con diferentes proyectos de sociedades alternativas. Opinaba que la salud mental puede estar influida por reacciones anormales a situaciones normales. Miembro de la Asociación Psicológica Americana (American Psychological Association, APA) y de la Asociación Psicológica Salvadoreña. También fue vice-presidente de la división mesoamericana de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP).

Ignacio Martín Baró fue asesinado el 16 de noviembre de 1989 por miembros del batallón Atlacatl de la Fuerza Armada de El Salvador, junto a los sacerdotes; Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Amando López, y Joaquín López y López. Además fue asesinada Elba Ramos y su hija Celina, trabajadoras de la residencia.

TEORIA DE MARTIN BARO

Martín Baró propuso y defendió la tesis de que la psicología debería establecer una estrecha relación con las condiciones sociales e históricas del territorio donde se desarrolla y, asimismo, con las aspiraciones de las personas que en él residen. El creyó que los estudiantes de psicología deberían aprender a analizar el comportamiento humano en los contextos específicos en los cuales se desarrollaban y no en escenarios artificiales.

PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS

A continuación describiremos los planteamientos teóricos de Ignacio Martín Baró:

TRAUMA PSICOSOCIAL

"Si los seres humanos somos productos históricos, es obvio pensar que esta particular historia de guerra de El Salvador tendrá que repercutir de alguna manera en sus habitantes...este impacto se caracterizará como un trauma psicosocial....Este trauma denotará unas relaciones sociales enajenantes, que negarán el carácter humano del enemigo al que se rechazará como interlocutor en cuanto a tal y al que incluso se buscará destruir".

CONVIVENCIA SOCIAL

"...Las raíces de la convivencia social de El salvador se encuentran gravemente deterioradas. ¿Y cómo no las iban a estar en un medio donde impera el recurso de la violencia para resolver las diferencia interpersonales e intergrupales, donde el sentido común ha sido sustituido por el sentido partidista, donde la irracionalidad ahoga las posibilidades de contactos humanizadores entre sectores distintos e impide el desarrollo de una normalidad cotidiana?".

TRANSFORMACIÓN SOCIAL

"...No hay saber verdadero que no vaya esencialmente con un hacer transformador sobre la realidad, pero no hay hacer transformador de la realidad que no involucre un cambio de las relaciones entre los seres humanos".

EFECTO DE LA GUERRA

Las personas que se van formando en este contexto de guerra, van a asumir como connatural el desprecio por la vida humana, la ley del más fuerte como criterio social y la corrupción como estilo de vida, precipitando así un grave círculo vicioso que tiende a perpetuar la guerra tanto objetiva como subjetivamente".

EL CAMINO DE LA PAZ

"De poco serviría lograr una paz entre los grupos contendientes, si se mantienen las mismas estructuras sociales de explotación y dominio, los mismos valores de competencia y poder, el mismo estilo ideal de vida consumista que lleva al acaparamiento injusto y arrastra a la discriminación social".

PLAN PARA COMBATIR LA VIOLENCIA

1. Entrenar a las personas en el control

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com