ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME.


Enviado por   •  20 de Junio de 2013  •  Informe  •  774 Palabras (4 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 4

Principales diferencias del programa de estudio para Ciencias III (énfasis en química) con los programas de Introducción a la Física y a la Química, Química I y II de 1993

Aunque las diferencias con el programa anterior tienen que ver con una disminución de los contenidos temáticos, las más sustanciales son las que se refieren a la secuencia, organización y el tratamiento de los contenidos. Si bien se rescatan los aciertos del 93 como el acercamiento de la química a las situaciones cotidianas del estudiante, así como a su entorno natural y social, además del trabajo experimental, se busca que el programa que se presenta contribuya a que los alumnos tengan más elementos en la toma de decisiones informadas, con un sentido personal y social de lo que éstas implican. También se ha hecho más explícita la historia de la Química, mediante la revisión de momentos claves, para que se le entienda como un resultado de la construcción social de la humanidad.

Los cambios en el tratamiento en forma general son los siguientes:

a) La ciencia, en este caso el énfasis en química, se vincula con la tecnología, visualizándola como proceso que ha encontrado soluciones a diferentes problemáticas de manera creativa y eficaz a lo largo de la historia, en contextos sociales determinados. En este aspecto se muestra a la química como una ciencia que ha creado su propio objeto de estudio, al aprovechar las propiedades de las sustancias para transformarlas, mejorando la calidad de vida en la perspectiva de la producción de satisfactores, la promoción de la salud y el cuidado del ambiente. Asimismo, el curso de ciencias de Ciencias III, promueve la reflexión en relación a los impactos positivos y negativos del conocimiento científico y la tecnología desde las perspectivas social y ambiental.

b) Al iniciar un nuevo contenido retomar los aspectos fenomenológicos, como detonador para motivar el estudio y conocer las ideas previas de los alumnos. De esta forma se propicia una aproximación de los estudiantes a los fenómenos y sustancias químicas de su entorno. Con base en la experiencia de los estudiantes se sugiere analizar situaciones cotidianas para relacionarlos después con los conocimientos científicos. Con los apartados de “Tú decides” se pretende que el estudiante analice situaciones cotidianas que le permitan fortalecer la toma de decisiones informadas. Asimismo se busca promover en los estudiantes la construcción de juicios de manera crítica e informada, con base en el escepticismo y la apertura a nuevas ideas.

d) Primer nivel de organización de la historia de la química, por medio de los apartados “Las revoluciones de la química”. Al presentar los momentos que han sido fundamentales en el progreso de la química y que han realizado relevantes aportaciones en su desarrollo. La concepción del conocimiento como una construcción de la mente humana nos ayuda a entender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com