INTERVENCION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO
Enviado por elmacha • 29 de Mayo de 2013 • 2.019 Palabras (9 Páginas) • 533 Visitas
INTERVENCION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL
Trabajo Colaborativo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
TRABAJO COLABORATIVO
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL
GRUPO 301136_ 124
PRESENTADO POR:
CARLOS ALBERTO MACHADO CUERO
CÓDIGO: 87948668
TUTORA:
GLORIA ESPERANZA CASTELLANOS
Psicóloga, Especialista en Gerencia
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
Octubre 2012
INTRODUCCION
En este trabajo encontraras el análisis detallado de la matriz DOFA realizado a diferentes empresas escogidas cada una por un integrante del grupo de trabajo colaborativo No. 301136_129, del curso de intervención psicosocial en el contexto organizacional dictado por la universidad nacional abierta y a distancia UNAD, en el segundo semestre de 2012, con el objetivo de idear un plan de intervención a estas empresas u organizaciones para suplir o erradicar en un muy alto porcentaje sus debilidades más notorias, y garantizar la innovación y cambio al interior de las mismas en el clima organizacional que se maneja internamente, convirtiéndose este en una herramienta de importantísimo valor a tener en cuenta, en futuras intervenciones en nuestro rol profesional así como también en el desarrollo de este tan importantísimo curso para nuestra formación. El diagnostico organizacional es el estudio, necesario para todas las organizaciones, que se encarga de evaluar la situación de la empresa, sus conflictos esto es qué problemas existen en la empresa, sus potencialidades o hasta dónde puede llegar y vías de desarrollo que es el camino a seguir para su crecimiento. En general podría decirse que un diagnostico organizacional busca generar eficiencia en la organización a través de cambios. Las organizaciones con todas sus implicaciones, son el resultado de la búsqueda que ha encausado el hombre racional a la prosperidad.
El sociólogo Niklas Luhmann afirmaba que las organizaciones son sistemas sociales que se definen a sí mismos por dar paso a la unión de una motivación generalizada. La gran importancia de todo sistema organizacional y las partes que le forman nacen con la llegada de la revolución industrial. Las empresas requieren de un fuerte, solido y amplio fundamento teórico para garantizar resultados de calidad. Pero también, la difusión de experiencias de intervención organizacional ya realizadas aportan lecciones importantes para aquellos que se preparan o se dedican a esta actividad que cada día llama más la atención de científicos sociales y gente común que coexiste en la sociedad actual en el contexto de la era de las organizaciones. Gran parte de lo que se sabe sobre el cambio planificado en las organizaciones, proviene de informes sobre proyectos de intervención de los agentes mismos o de los equipos de investigación que se asociaron para tal fin.
Es así como el análisis detallado y estructurado a una organización traerá beneficios a la organización, pues este análisis permite una adecuada intervención y puesta en marcha de un plan de intervención con el fin de idear un proceso de cambio estrictamente planeado en base al conocimiento que se tiene acerca de la situación por la que atraviesa la empresa, la evaluación de los resultados después de la implementación de las propuestas. Existen un sinnúmero de situaciones por las que se requiere aplicar un diagnostico a cierta empresa.
PLAN DE INTERVENCION
ESCUELA DE CARABINEROS RAFAEL NUÑEZ
POR: CARLOS ALBERTO MACHADO CUERO
FORTALEZAS AMENAZAS
Cuenta con personal capacitado y profesional para el manejo de las diferentes misiones que cumple la escuela No cuenta con recursos económicos propios.
Posee una organización que facilita el desarrollo de las diferentes tareas, sin traumatismos Se dificulta la relación e interacción entre los mismos estudiantes por sus diferencias culturales.
El liderazgo y comunicación es bastante notorio por lo que se considera no hay ruedas sueltas, haciendo uso del escalón del mando para la solución de problemas y cumplimiento de la misión Competencia (son muchos los policías que integran a la escuela que también poseen una misma capacitación)
La unidad está capacitada y entrenada para afrontar los retos del nuevo milenio La escuela no tiene funciones ni atribuciones externas a su interior solo las ordenadas por la policía nacional.
Esta a la vanguardia en cuanto a tecnología
Uno de sus principales pilares es el bienestar del personal, por encima de cualquier otro Efectos de convivencia
El amor y compromiso por parte de sus integrantes es una de las fortalezas más notorias, pues una persona que quiere su institución, la valora y busca lo mejor para la misma. Cambios en las políticas, internas de la escuela
Goza de muy buena credibilidad, respeto, prestigio y aceptación en el área donde se encuentra
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
No permite que el personal desarrolle todo su potencial Goza del prestigio y aceptación de los colombianos
Los cargos no son ocupados, por quienes tienen la capacidad de administrarlos sino por el grado que sustente la persona Está capacitado y entrenado para cumplir con la misión asignada por la policía nacional, lo que lo hace ser tenido en cuenta
No hay continuidad en los procesos internos del personal, en cuanto a capacitación y desarrollo de habilidades Es mirado con aceptación y respeto
No hay continuidad en los cargos (una persona se puede desempeñar muy bien en determinado cargo y de un momento a otro la cambian para uno totalmente opuesto) Tendencia al crecimiento
No hay una adecuada selección del personal para ocupar puestos de trabajo Posee una alta demanda de sus servicios ya que están entrenados y capacitados para el desempeño de diferentes roles como carabineros profesionales.
En un 99.9% invierten tiempo y dinero capacitando personal y no lo emplean para lo cual fue capacitado Cuenta con una planta de personal joven
Se esfuerza por capacitar el personal única y exclusivamente para asuntos internos de la organización, una vez estos salen de ella quedan bloqueados para la sociedad, la cual no emplea en este tipo de trabajos
...