INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA
Enviado por Guada Sosa • 22 de Febrero de 2017 • Documentos de Investigación • 10.772 Palabras (44 Páginas) • 209 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA[pic 1]
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Anteproyecto de Trabajo Final de Licenciatura:
“La Escuela: experiencia de procesos organizativos y juveniles y posibilidades de articulación entre los miembros de la Comunidad Educativa del I.P.E.M. 154 “Martín Miguel de Güemes” de la Ciudad de Córdoba”
Integrantes:
RUFEIL, Tomás. Mat.: 33.415.250
SOSA GIGENA, Guadalupe. Mat.: 34.688.167
Directora del Contexto:
DIAZ, Inés
Supervisor:
AYBAR, Ariel.
ÍNDICE
ÍNDICE________________________________________________________₁
INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA___₂
¿Desde dónde trabajamos?La Psicología Social Comunitaria…….₄
I- LOCALIZACIÓN Y APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA. LECTURA DE LA REALIDAD____________________________________________₇
a- Lectura de la realidad…………………………………………….₇
b- Aproximación Diagnóstica……………………………………..11
El Barrio: Rosedal Anexo...…...11
La Escuela: “el Güemes”……...12
II- HIPOTESIS DE ACCIÓN Y OBJETIVOS_________________________17
III- FUNDAMENTACIÓN_______________________________________ _19
IV- MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL_____________________________24
Las juventudes……………………..24
La escuela…………………………..27
Experiencia………………………....31
V- METODOLOGÍA, HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS___________________33
VI- PLAN DE ACCIÓN Y CRONOGRAMA____________________________38
VII- EVALUACIÓN_______________________________________________41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS__________________________________44
INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA
El presente proyecto se realizará en el marco de las Prácticas Pre-Profesionales pertenecientes al Contexto Social Comunitario de la Facultad de Psicología de la UNC. El mismo se llevará a cabo en la Escuela Provincial Martín Miguel de Güemes, IPEM Nº 154 del Bº Rosedal Anexo, ubicado al Suroeste de la ciudad de Córdoba Capital.
El proyecto de intervención propuesto tendrá como objetivo central fortalecer la participación de los jóvenes en la institución educativa y el desarrollo de procesos organizativos a los fines de transformar las condiciones por las que transitan en la escuela a partir de sus deseos y necesidades.
El mismo se articulará con el Programa Provincial Centro de Actividades Juveniles (en adelante CAJ) el cual es coordinado por nuestra referente institucional, Anahí Oviedo.
La metodología implementada durante el proceso es la Investigación Acción Participativa, se utilizará como estrategia de intervención acompañar los procesos organizativos de los jóvenes durante los encuentros para la conformación del Centro de Estudiantes y la Semana del Estudiante. Con dichas propuestas se pretende crear un espacio institucional de participación y acción estudiantil.
El trabajo se abordará desde el dispositivo grupal a través de encuentros con los jóvenes, implementando técnicas lúdicas y recreativas, así como también mediante la facilitación de información y socialización de experiencias compartidas por jóvenes de otros Centros de Estudiantes de colegios de la ciudad. La escuela no cuenta con antecedentes de intervenciones social-comunitaria similar, por lo que nuestra práctica se constituye como una experiencia fundante.
Por otra parte consideramos que dicho proyecto permitirá articular actividades con el resto de la comunidad educativa, al mismo tiempo que nos facilitaría el acercamiento a los jóvenes y la posibilidad de crear un espacio de trabajo conjunto desde el cual se podrían abordar otros intereses que vayan surgiendo. En este sentido, tenemos en consideración el desarrollo de las actividades del CAJ y las eventuales demandas de articulación que puedan surgir por parte del mismo, como ha sido en su momento el pedido de acompañar en la construcción del Equipo de Gestión del CAJ.
¿Desde dónde trabajamos?La Psicología Social Comunitaria
El encuadre que utilizamos para abordar esta práctica es la Psicología Social Comunitaria (PSC). Ontológicamente, consideramos a los miembros de la comunidad como constructores activos de su propia realidad y conocimiento. Partimos del reconocimiento de la capacidad de agencia de las personas, donde el psicólogo entra en una relación dialógica con éstos, intentando que los miembros de la comunidad identifiquen y jerarquicen las necesidades que sienten, considerando los recursos con los que cuentan y las posibilidades de obtener y desarrollar otros en función de los objetivos que la propia comunidad se plantea.
En este sentido, Quintal de Freitas (2012) expresa:
La PSC, en la medida que trabaja desde la realidad concreta, con aquello que se configura como necesidades vividas y sentidas por las personas, en la perspectiva de la participación y desde el fortalecimiento de la convivencia solidaria, (...)orientadas por una concepción y una practica donde los agentes son productores de su propia historia, portadoras del derecho de ser protagonistas de su propia historia y que éste sea reconocido por la sociedad en la que viven (p.195).
Creemos que nuestro aporte principal es buscar potenciar los aspectos creativos de los grupos, la autonomía de los agentes en la definición de sus necesidades y proyectos, reconociendo la complejidad que habita en la diversidad de cada singularidad subjetiva. Buscamos fortalecer el trabajo en red, los lazos comunitarios y la participación porque estamos convencidos que éstas cuestiones hacen a lo que llamamos Salud Mental, tanto individual como colectiva, a la calidad de vida, a las relaciones intersubjetivas de las personas con las que trabajamos.
Este enfoque hace hincapié en aquellos procesos psicosociales que están ligados a la organizacion de la comunidad y al desarrollo de ésta desde la problematización de la vida cotidiana. Para Carballeda (2008) la vida cotidiana es esencialmente la construcción de un mundo subjetivo y significado por medio del discurso, que se estructura en un espacio-tiempo propio, construyendo realidades (inter)subjetivas que son vividas como “normales” y que, por su carácter recurrente y repetitivo va tornando natural e incuestionable situaciones o circunstancias que pueden estar generado malestar. También sostiene que es histórica en tanto está indisociablemente ligada a un momento y cultura específica que asume como normal, legítimo y necesario para garantizar su continuidad. En la práctica de reflexividad se crea un espacio para que los sujetos afirmen su existencia, llevando a los actores a poner en cuestión lo autoevidente.
...