INVESTIGACION SOBRE MECANISMOS DE DEFENSA DURANTE LA INFANCIA
Enviado por Mabel Miller • 16 de Septiembre de 2021 • Trabajo • 2.634 Palabras (11 Páginas) • 121 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TUXTLA.
MAESTRIA EN PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
ASIGNATURA:
PSICOPATOLOGIA.
INVESTIGACION SOBRE MECANISMOS DE DEFENSA DURANTE LA INFANCIA.
PRESENTA:
MABEL JAZMÍN MONTEJO HERNÁNDEZ
ASESOR:
PSIC. CRISTEL DEL C. RAMOS ALFARO.
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.JUNIO/2021.
MECANISMOS DE DEFENSA DURANTE LA INFANCIA.
Los mecanismos de defensa son aquellos mecanismos, principalmente inconscientes, que los individuos emplean para defenderse de emociones o pensamientos que producirían ansiedad, sentimientos depresivos o una herida en la auto-estima si llegasen a la consciencia
EN EL PSICOANÁLISIS, PARA FREUD LOS MECANISMOS MÁS UTILIZADOS SON:
Represión: Alejar violentamente de la conciencia experiencias dolorosas o vergonzantes. Se rechazan, porque son consideradas peligrosas, no sólo los impulsos sino también los recuerdos, las fantasías, los deseos que están conectados con esos impulso prohibidos, es lo que debe ser ignorado o reprimido. Por ejemplo, el olvido del cumpleaños de un familiar fallecido.
Regresión: La regresión es algo que está implícito en el desarrollo. La maduración de una personalidad es un proceso que gradualmente se va cumpliendo, a través de etapas, pero la etapa a la que se ha llegado no implica la superación total de la anterior, la etapa actual está como incorporada a las anteriores y las posteriores sobre ésta. Es patológica cuando se ha hecho estable e impide todo avance ulterior. Actúa como un mecanismo de defensa cuando el sujeto se encuentra ante una situación que no puede resolver, recurre a la regresión, retrocediendo a una etapa en su evolución, en la que el sujeto cree que las condiciones eran más favorables. Por ejemplo, el comportamiento de los niños cuando nace un hermano (chuparse el dedo, orinarse, etc.).
Anulación: Es la realización de un acto determinado con el fin de anular o reparar el significado de uno anterior; su finalidad es deshacer el daño o beneficio que se imagina inconscientemente se pueda haber causado o recibido. Por ejemplo cuando se le da un beso a un niño y este limpia se mejilla. El aislamiento en la vida cotidiana es algo que realizamos frecuentemente, cuando nos concentramos mentalmente en algo, nos protegemos dejando de lado todo lo que está fuera del tema de mi concentración, aislando ciertas cosas que podrían interferir. Por ejemplo la actitud de ensimismamiento que tienen los niños al ver televisión o jugar los videojuegos.
Proyección: Cuando se atribuye a otra persona, las tendencias o deseos reprimidos de sí mismo, percibiéndolas luego como características propias de la otra persona. Por ejemplo,: El caso de un niño que está mirando televisión con su madre y este le dice: «Mamá cambio de canal porque esta película es de terror y «tú» tienes miedo.
Introyección: Cuando se percibe como propio, algo que en verdad pertenece a otro. El resultado de la introyección es la identificación. El objeto introyectado se va incorporando al yo y va a haciendo parte de él. Por ejemplo, cuando se le dice al niño “eres igualito a tu papa”, el niño va haciendo suyas de manera inconsciente, la forma de ser del papa.
Transformación en lo contrario: Consiste en la transformación del amor que se tenía a un objeto, por un sentimiento de odio. Por ejemplo: el niño que estaba enamorado de su compañerita y ante la frustración que le pueda significar el rechazo, convierte el amor en odio, llegando a querer destruirle.
Sublimación: Cuando una necesidad instintiva no puede ser aceptada por el yo, éstas pueden ser modificadas para hacerlas socialmente aceptables, como la actividad artística o intelectual. Por ejemplo, el deseo de un niño por la exhibición, puede sublimarse mediante una carrera en el teatro.
Negación en palabras: trata los aspectos evidentes de la realidad como si no existieran, por ejemplo con expresiones “yo no fui…”, “yo no lo hice” o mienten.
Negación en actos: invierten una situación de realidad del niño, por ejemplo cuando juegan a ser grandes o al papa y a la mama.
Negación en la fantasía, que se observa cuando se modificar en la fantasía situaciones reales que le han significado displacer, por ejemplo cuando los niños inventan un amigo imaginario con quien hablar o jugar o cuando crean un “mundo ideal”.
La limitación del yo: Se observa cuando se abandona la actividad que sea, cuyo ejercicio le provoca displacer, limitando al yo y no haciendo lo que debería hacer. Por ejemplo cuando los niños se comparan con lo que hacen otros, pero envés de esforzarse para conseguirlo, prefiere renunciar, limitando las posibilidades de su yo.
Identificación con el agresor temido: Mecanismo mediante el cual el sujeto va a introyectar a un adversario que vive como peligroso. Lo introyecta y se identifica, en la medida en que yo me convierto inconscientemente en él, entonces ya no hay temor porque yo soy él. Por ejemplo el niño que es llevado al dentista, cuando vuelve a su casa, por el temor que le significó el ir al médico, en su juego puede representarlo como el médico que va a operar.
Desplazamiento: Es un mecanismo por el cual, se desprende un hecho o persona de los sentimientos asociados, y éstos son adjudicados a otro hecho o persona. Por ejemplo cuando el niño es agredido en casa y éste se desquita agrediendo a sus compañeritos del colegio o a su mascota.
MECANISMOS DE DEFENSA TIPICOS EN NIÑOS.
A lo largo de toda la infancia se utilizan mucho los MD pero no siempre los mismos, sino que la preferencia en su uso varía a lo largo de la etapa. También es frecuente que se utilicen varios mecanismos al mismo tiempo o sucesivamente.
El primer MD que se aprecia en el niño es la confluencia. Es un mecanismo adaptativo y necesario cuando se es bebé, ya que la confluencia entre éste y su madre es la que garantiza su supervivencia. Según el niño va creciendo tiene que ir desprendiéndose de esta ausencia de límites, creando su propia identidad y separándose de la madre, y la confluencia deja de ser necesaria para convertirse en un mecanismo más desadaptativo.
La represión es para algunos autores el siguiente mecanismo en cuanto al momento de su aparición. Sigmund Freud creía que era el más temprano y que estaba en la base de todos los demás, mientras que Anna Freud lo consideraba posterior a otros ya que requería que se hubiera producido ya una separación entre el Ello y el Yo. En cualquier caso, ambos pensaban que el niño reprime ciertos sentimientos y deseos dirigidos a sus padres, especialmente los relacionados con el complejo de Edipo. En la actualidad se considera que la represión ocurre en grados mínimos en la vida diaria de los niños de forma normal, pero llega a incapacitar cuando es excesiva. La represión es además un mecanismo al que se recurre en los primeros años de la infancia cuando se producen experiencias traumáticas fuertes como pueden ser los abusos sexuales o maltratos.
...