Identidad
Enviado por cintiacantoycant • 8 de Enero de 2014 • 782 Palabras (4 Páginas) • 671 Visitas
Laing (1961) define a la identidad como “aquello por lo que uno siente que es “él mismo” en este lugar y este tiempo,tal como en aquel tiempo y en aquel lugar pasados o futuros; es aquello por lo cual se es identificado”2.
2 Citado por RODRIGUEZ SANCHEZ, J.L., 1989, Trastorno de identidad , factor común
en los alumnos “problema”, de bachillerato, Tesis maestría de Psicología Clínica,
Departamento de Psicología, Universidad de las Américas-Puebla, México
La identidad es considerada como un fenómeno subjetivo,
de elaboración personal, que se construye simbólicamente en
interacción con otros. La identidad personal también va ligada
a un sentido de pertenencia a distintos grupos socio- culturales
con los que consideramos que compartimos características
en común.
Ello, en correspondencia con un proceso dialéctico de formación
de la propia identidad, a partir de la representación
imaginaria o construcción simbólica de ella (autodefinición) y la
identidad social que se elabora a partir del reconocimiento, en
la propia identidad, de valores, de creencias, de rasgos característicos
del grupo o los grupos de pertenencia, que también
resultan definitorios de la propia personalidad. Es una especie
de acuerdo interior entre la identidad personal que se centra
en la diferencia con respecto a los otros y la identidad social o
colectiva que pone el acento en la igualdad con los demás.
Tajfel (1981) ha definido a la identidad social como aquella
parte del autoconcepto de un individuo que deriva del conocimiento
de su pertenencia a un grupo social junto con el significado valorativo
y emocional asociado a dicha pertenencia. Asimismo, asocia
esta noción con la de movimiento social, en la que un grupo
social o minoría étnica promueve el derecho a la diferencia cultural
con respecto a los demás grupos y al reconocimiento de
tal derecho por las autoridades estatales y los exogrupos.
La identidad es algo intangible, algo que no está localizado en parte alguna de nuestro cerebro, una experiencia inmediata que en otro lugar he llamado mismidad, una experiencia que se sostiene sobre esa vivencia de corporeidad primaria con la que construimos nuestro relato vital, nuestra narrativa. La identidad es lo que somos aunque ese “lo que somos” carezca, en cualquier caso, de fundamento. La identidad es la subjetividad, lo que nos hace distintos de los demás aun sabiendo que nos parecemos a esos otros que nos rodean.
En la identidad hay -sin embargo- múltiples submenús, así hablamos de identidad sexual, identidad corporal e identidad social por hablar solo de las más conocidas, sobre estas tres patas es donde se articulan
...