Inclusion Educativa
Enviado por vivianmoreno • 28 de Abril de 2015 • 369 Palabras (2 Páginas) • 268 Visitas
Según la Guía para facilitar la inclusión de los alumnos y alumnas con discapacidad en escuelas, publicada por la SEP (2010):
“La educación inclusiva garantiza el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo, a través de la puesta en practica de un conjunto de acciones orientadas a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de los alumnos, que surgen de la interacción entre los estudiantes y sus contestos, las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las practicas”
Algunas dificultades que limitan el acceso a la educación o al desarrollo educativo del alumnado pueden surgir de la interacción con personas, instituciones, las políticas, las circunstancias sociales y económicas, etc. Son obstáculos que impiden a cualquier estudiante con necesidades educativas especiales participar plenamente y acceder al aprendizaje en un centro educativo. Las barreras bien pueden ser físicas (carencia de accesibilidad a la información y en las instalaciones de la escuela: entrada, salida, salones, baños, laboratorios, áreas comunes, etc.), actitudinales o sociales (prejuicios, sobreprotección, ignorancia, discriminación) o curriculares (metodologías y formas de evaluación rígidas y poco aceptables). (SEP, 2010)
Las escuelas deben procurar ser centros donde se busque eliminar barreras para la participación plena y el aprendizaje de los alumnos y alumnas con discapacidad. Las áreas en las que se deben enfocar son las siguientes:
• Ser una escuela informada y sensibilizada, respecto a la discapacidad que presenta el alumno y a sus necesidades especificas.
• Ser una escuela que se actualice de manera permanente en función de dar respuesta a las necesidades especificas de los alumnos con discapacidad.
• Ser una escuela que ofrezca una respuesta educativa psicopedagógica para determinar los apoyos que requiere, mismos que se establecerán en la Propuesta Curricular Adaptada, a la que se le dará un seguimiento puntual.
• Ser una escuela que trabaje de manera cercana con las familias de los alumnos con discapacidad.
• Ser una escuela que busque la vinculación con otras instancias gubernamentales y de la sociedad civil que puedan apoyarla para responder a las necesidades de los alumnos y las alumnas con discapacidad.
• Ser una escuela que asuma, desde su planeación estratégica, la inclusión de estudiantes con discapacidad. (SEP, 2010)
...