Introduccion A La Psicologia Cognitiva
Enviado por • 20 de Mayo de 2014 • 675 Palabras (3 Páginas) • 227 Visitas
Unidad II: Memoria
Objetivos específicos:
-Analice los diferentes procesos cognitivos
- Conozca los principales aportes teóricos en los estudios de la memoria.
- Conozca el estudio de la memoria humana como procesamiento, almacenamiento y recuperación de “información”.
-Comprenda los desarrollos teóricos del pensamiento.
Contenidos:
¿Qué son los procesos cognitivos? Memoria. Contribuciones históricas al estudio de la memoria. Dos tradiciones en el estudio de la memoria: Ebbingahus y Bartlett. La arquitectura funcional de la memoria. El modelo multialmacen de Atkinson y Shiffrin. Los sistemas de memoria. Memoria sensorial (MS) icónica (visual) y ecoica (auditiva); memoria de corto plazo (MCP) y memoria de largo plazo (MLP). Características distintivas e interacciones entre MS., MCP. y MLP. Teorías del olvido en la MLP.
Pensamiento. El pensamiento como unidad procesadora de la información. Resolución de problemas, y discurrir de la conciencia. Contribuciones históricas. Estrategias de solución de problemas: algoritmos y heurísticos
Unidad II
Trabajo Práctico N º 3 Memoria
Objetivo:
El objetivo central de aprendizaje es que los alumnos comprendan los experimentos que se hicieron para la formulación de la: memoria sensorial, memoria de corto y largo plazo, memoria de trabajo y sus subsistemas.
• Que el alumno adquiera la capacidad de diseñar y llevar a la práctica una situación cuasi-experimental de observación y registro.
• Que el alumno articule teoría y práctica.
Trabajo de campo:
1- Diseño y elaboración de una situación experimental. Poner en práctica el registro de esa situación: relato de un texto y su recuerdo. Articular con el material de los textos referidos a Memoria.
2- Presentación del informe.
Trabajo Práctico Nº 4 Pensamiento
Objetivos:
• Que se logre la comprensión en el abordaje del pensamiento desde la Psicología Cognitiva a través del modelo del procesamiento de información.
• Comprender la influencia de ciertas características del sistema cognitivo humano sobre la capacidad para la resolución de problemas.
• Analizar la conducta interactiva del sujeto en situación de solución de un problema y la influencia de dicha conducta en la determinación de las estrategias a utilizar.
Consignas:
Problema de la “Torre de Hanoi”: Recorte cinco círculos de papel, donde uno sea el más grande, luego otro un poco más pequeño y así sucesivamente hasta que el último sea el más pequeño. Al más pequeño le pone el número uno y los numera sucesivamente hasta que al último le pone el número 5. Una vez que tiene los círculos los ordena ubicando al más grande abajo, luego al que sigue en tamaño, hasta poner
...