ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion A La Psicologia


Enviado por   •  9 de Marzo de 2014  •  2.032 Palabras (9 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

SIETE SE VOLVIERON UNO

Robert S Feldman

Muchos meses después, romperían los seguros lazos con la Tierra, pero durante ese día de verano los siete miembros de la tripulación del Columba hicieron su mejor esfuerzo por no romperlos tan pronto. Reunidos para una misión de entrenamiento de 11 días en una remota cadena montañosa de Wyoming en agosto de 2001, a los astronautas se les encargó escalar la escarpada cara de granito del Wind River Peak, una difícil prueba de fortaleza y habilidades de liderazgos y cohesión colectiva…

En su ascenso, pasaron cerca de un alce que pastaba pacífico; se detuvieron a ver el alba dorada sobre la montaña. John Kanengieter, el guía de los alpinistas, afirmó: “Fue una mañana mágica”. Por fin alcanzaron la cumbre, poco después de las once de la mañana; cansados y triunfantes, colocaron una insignia de la NASA en el pico, posaron para una fotografía en grupo y se quedaron boquiabiertos cuando Kanengieter sacó un teléfono celular secreto y marcó al cuartel central de la NASA, en Houston.

Apiñados en torno al teléfono, los astronautas transmitieron un mensaje que ahora parece desgarradoramente conmovedor: Kanengieter exclamó: “ Todos están aquí. El Columbia ya aterrizó” ( Hewitt et al., 2003, p. 92)

La verdadera misión de la nave espacial Columbia terminó en tragedia cuando trató de aterrizar después de un viaje de dos semanas por el espacio. Los siete astronautas murieron al desintegrarse la nave espacial. Si bien se generaron interrogantes sobre sus causas, el desastre también planteo diversos asuntos de naturaleza psicológica. Por ejemplo, hay que pensar en la forma como se ve el accidente desde la perspectiva de psicólogos de diferentes especialidades:

- Los psicólogos que estudian la biología que sustenta el comportamiento pensarían en los cambios de la actividad corporal interna cuando los miembros de la tripulación enfrentaron los súbitos problemas a bordo.

- Los psicólogos que estudian el aprendizaje y la memoria examinarían lo que se recuerda después del accidente.

- Los psicólogos del desarrollo, que estudian el crecimiento y los cambios durante toda la vida, se preguntarían cómo influye la noticia del accidente en la vida posterior de los jóvenes.

- Los psicólogos clínicos y terapeutas tratarían de identificar las formas más eficaces de ayudar a los miembros de la familia a afrontar la pérdida de sus seres queridos.

- Los psicólogos sociales examinarían las razones del flujo de apoyo a los familiares de los astronautas después de su muerte.

Sin duda, las aproximaciones de los psicólogos son diversas, y también las preguntas que plantean. Considere estos ejemplos: ¿Cuánto podemos vivir sin dormir?, ¿Cuál es la mejor forma de estudiar?, ¿Qué es la inteligencia?, ¿Cuál es el comportamiento sexual normal?, ¿la gente puede modificar su comportamiento disfuncional?, ¿Es posible retrasar el envejecimiento?, ¿Cómo afecta el estrés a nuestra vida?, ¿los terroristas suicidas son dementes?,

Empezaremos por abordar las respuestas a estas preguntas – y muchas, muchas más- en cuanto iniciemos nuestro análisis de la psicología, sus diferentes especialidades y las diversas funciones que desempeñan los psicólogos. Luego, examinaremos las principales perspectivas que orientan el trabajo de los psicólogos e identificaremos los principales temas a que sustentan los planteamientos que aplican al mundo y al comportamiento humano. Por último, veremos cómo realizan sus investigaciones y asumen sus retos.

Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio. No obstante, estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se necesitan unas de otras. La psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, mientras que la psicología experimental aplica técnicas de laboratorio para estudiar, por ejemplo, la percepción o la memoria.

ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA

Área Descripción

Neurociencia Conductual Examina los fundamentos biológicos del comportamiento

Psicología Clínica Aborda el estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos psicológicos

Neuropsicología Clínica Une los campos de la biopsicología y la psicología clínica, al abordar la relación entre factores biológicos y trastornos psicológicos

Psicología Cognitiva Estudia los procesos mentales superiores

Psicología Transcultural Investiga las semejanzas y diferencias en el funcionamiento psicológico entre diversas culturas y grupos étnicos

Psicología del Desarrollo Examina los procesos de las personas a través de la vida

Psicología Educativa Se encarga de los proceso de enseñanza y aprendizaje, como la relación entre inteligencia y desempeño escolar y el desarrollo de mejores técnicas didácticas y pedagógicas

Psicología Ambiental Considera la relación entre las personas y su entorno físico, como la influencia que nuestro entorno físico ejerce en nuestras emociones y la cantidad de estrés que experimentamos en un determinado ambiente

Psicología Evolutiva Considera la influencia que ejerce en nuestro comportamiento la herencia genética de nuestros ancestros

Psicología Experimental Estudia los procesos de sensación, percepción, aprendizaje y concepción del mundo

Psicología Forense Estudia los perfiles y criterios para determinar si un acusado estaba sano psicológicamente al cometer un delito

Psicología del Trabajo Estudia los procesos alrededor del ambiente laboral

Psicología Social Estudia los procesos colectivos

Psicología de la Mujer Se encarga de aspectos como la discriminación

Psicología del Deporte La Psicología del Deporte y de la Actividad Física es el estudio científico de los diferentes factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física

La psicología tiene su aplicación en problemas que surgen prácticamente en todas las áreas de la vida social. Por ejemplo, los psicólogos asesoran a instituciones y organismos tan distintos como los tribunales de justicia o las grandes empresas.

A continuación presentamos un breve resumen de las cuatro áreas principales de la psicología aplicada: psicología del trabajo, psicología educativa, psicología clínica y psicología social.

Psicología del trabajo.

La psicología del trabajo o industrial es una disciplina científica social cuyo objeto de estudio es el comportamiento humano en el ámbito de las organizaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com