ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion Accion Participativa

betofender721 de Marzo de 2015

808 Palabras (4 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 4

LA INVESTIGACION TRANSFORMADORA.

La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

En lo que al trabajo comunitario se refiere, en primer lugar, es importante destacar la existencia de una terminología empleada comúnmente por quienes se vinculan a él. Es el caso de términos tales como “comunidad”, “participación de la comunidad”, “desarrollo” comunitario”, “trabajo interdisciplinario”, “metodología participativa”, “investigación participtiva” y aun las expresiones de “investigación acción” e “investigación acción participativa”.

La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos, la característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales, el investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa.

La parte del proceso: nos indica como realizar una investigación dado un problema a investigar. La parte formal es mas mecanica: hace relación a la forma como debemos presentar el resultado del proceso seguido en la investigación, lo que comúnmente llamamos el informe final de la investigación (investigación tradicional).

La psicología comunitaria, se entiende como un quehacer científico y una practica promocional: una especie de convergencia de intereses, de lucha conjunta para que e pueblo defienda su proyecto histórico; un proceso popular anticipatorio y de toma de conciencia para la modificación cotidiana de la realidad. En este sentido, es posible que puedan encontrarse elementos para desarrollar una psicología comunitaria en Mexico, a partir de la investigación acción participativa.

No es solo investigación, ni solo investigación participativa, ni solo investigación -Acción; implica la presencia real, concreta y en interrelación de la Investigación, de la Acción, y de la Participación.

La investigación acción participación posee un carácter democrático en el modo de hacer investigación (perspectiva comunitaria), la toma de decisiones se realiza en conjunto, orientada a la formación de individuos, comunidades o grupos autocríticos con el objetivo de transformar el medio social. (Valenzuela, 2002)

La investigación participativa surge como una opción metodológica dentro de las ciencias sociales, como respuesta a la investigación tradicional. Surge a comienzos de los 80’s cuando la realidad de un número importante de sociedades latinoamericanas se caracteriza por regímenes autoritarios y al igual que los modelos anteriores surge en un contexto político específico y proponen el establecimientos de relaciones antiautoritarias y horizontales, el uso de mecanismos democráticos en la división del trabajo e impulsan proceso de aprendizaje colectivo a través de prácticas grupales.

Zuñiga (citado por Gajardo, 1982 y Torres, 1985), señala que: “las experiencias concientizadoras en la educación, desarrolladas por Paulo Freire, a fines de los sesenta, constituyen un estilo alternativo de investigación y acción educativa”.

Reconoce igual que modelos anteriores, las implicaciones políticas e ideológicas de cualquier práctica social sea educativa o investigativa, por lo que propone la movilización de grupos y organizaciones para la trasformación de la realidad social o el desarrollo de acciones que redunden en beneficio colectivo.

“La investigación acción participativa no es casual, no es una invención geneal de una persona, es, por parte, la conjugación de una critica teorica y una ruptura en los procesos científicos existentes; y por otra parte, es el resultado de una reestructuración de elementos innovadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com