Investigación Cualitativa Y Transformación Social
Enviado por Yoshi • 16 de Diciembre de 2011 • 6.635 Palabras (27 Páginas) • 1.062 Visitas
Resumen
Como parte del análisis que se propone en torno de los métodos de investigación cualitativa en los que se desarrollan procesos colectivos en la contemporaneidad, en este trabajo se presenta la discusión acerca de la responsabilidad que tenemos de generar procesos de reflexión tendientes a la transformación de realidades a partir del desarrollo de métodos participativos sin caer en la apología excesiva de la investigación acción de los años sesenta, pero recuperando sus enseñanzas frente a las tendencias de banalización que de estos métodos se han producido y con las que se llevan a cabo sólo experiencias catárticas o de exaltación de discursos maniqueos, que poco aportan a la construcción de alternativas colectivas de afrontamiento de los efectos de las diversas crisis que se viven en nuestras sociedades actualmente.
Palabras clave: Investigación acción, intervención, técnicas cualitativas
Frente a las condiciones de transformación de la vida de nuestras sociedades que plantean retos e interrogantes en relación con la significación de la propia vida social. El sentido, fundamentos y producciones de la investigación en Ciencias Sociales tienen que ser revalorados a la luz de los logros, errores y obstáculos de las últimas décadas. Si bien hablar del campo de investigación de las Ciencias Sociales es amplísimo, es pertinente tratarlo aquí como ese conjunto disciplinario heterogéneo y polivalente en el que las diversas concepciones teóricas han propuesto tanto formas de construcción de los objetos de estudio, como distintas aproximaciones metodológicas para llevar a cabo dichas construcciones en la práctica de los campos disciplinarios e interdisciplinarios en los que se busca dilucidar los problemas que se presentan a la indagación.
Dentro del extenso campo de la investigación en Ciencias Sociales y ya desde los años 20 del siglo pasado, se desarrollaron propuestas de investigación que establecían la importancia de generar conocimiento acerca de la vida de los grupos humanos, no sólo a partir de los datos construidos por medio de las observaciones y mediciones controladas que los científicos sociales llevaban a cabo para conocer el comportamiento de los fenómenos humanos. Denzin y Lincoln2 además señalan que tanto en los desarrollos de la “Escuela de Chicago” como en los de la Antropología y en los trabajos de Dewey, es posible reconocer los fundamentos de la investigación que se orienta a tratar de dilucidar los procesos de la acción humana y que posteriormente algunos de ellos serán reconocidos como estudios cualitativos. Más tarde y a partir de aquellos desarrollos, se fueron ampliando las posibilidades de la investigación social más allá de los escenarios controlados y los experimentos conductuales. Y es desde los aportes de Kurt Lewin3 con sus investigaciones acerca de la dinámica de los grupos y los efectos que produce en relación con los procesos de cambio, que se introducen tanto estrategias de investigación como formas de trabajo de campo (comunitario) con las que se pretendía generar conocimiento acerca de las vida de los grupos humanos.
En tales propuestas se incorporaron –principalmente en Latinoamérica– además de los planteamientos de Lewin, algunos supuestos derivados de los aportes previos derivados de los trabajos de intervención, en los años 20, de Elton Mayo. Todo ello en la intención no sólo de generar conocimiento acerca de las diversas realidades en las que se llevaba a cabo la investigación, sino también con el propósito que ésta incidiera en la realidad de los grupos de un modo particular (como por ejemplo en la educación o la promoción de la salud pública). En ese contexto surge la Investigación Participativa (IP) y en ese mismo es en el que, desde diversas perspectivas, algunos investigadores han tratado de construir el conocimiento suficientemente fundado que permita adelantar formas distintas de comprender el mundo.
Así, a más de treinta años de que dichos planteamientos encontraron su desarrollo más acabado y en algunos casos su auge y éxitos significativos, tres son las cuestiones problemáticas que animan esta comunicación, dos de ellas se relacionan con las propuestas y postulados de la Investigación Participativa (IP) y una con las condiciones de transformación que se viven en nuestras sociedades actualmente; estas son:
1° El fundamento “transformador” que ha acompañando a la IP desde sus inicios y que para algunos autores la debieran situar como Investigación Acción Participativa.
2° Su declarada anticipación a lo “posmoderno” y el privilegio de investigaciones más locales con una mezcla de visiones y metodologías en sus diversas lecturas,4 y
3° Las características problemáticas de las crisis sociales actuales con las que se reviven ánimos nostálgicos de utopías redentoras.
En este sentido la reflexión que propongo la desarrollaré con base en la discusión de dos ejes temáticos. Por un lado las características de la I(A)P desde la perspectiva de su marco ideológico, sus principios epistemológicos y sus estrategias, que la definen como orientada preponderantemente hacia “la acción”, y por el otro el carácter de los “objetos de estudio” 5 en los que podemos reconocer se conjugan procesos relativos a la subjetividad e intersubjetividad. Primeramente presento algunas puntualizaciones acerca del carácter general de la I(A)P6 y posteriormente desarrollo la discusión motivo del presente.
Puntualizaciones acerca de la I(A)P
Desde la perspectiva de diversos autores7 la IP ha sido pensada y llevada a cabo como el proceso que permitiría el conocimiento de una determinada realidad para incidir en sus aspectos psico-sociales y productivos. Señalan que la IP está marcada por la tensión que se genera por los efectos de la realización simultánea de su dirección hacia la participación, el mejoramiento social y la producción de conocimiento. Desde tales perspectivas tres son las características que distinguen de otras esta forma de trabajo en el ámbito de la investigación social: 1) Su carácter participativo, que implica la cooperación y la colaboración entre el investigador y los otros participantes, en la definición del problema, la elección de las técnicas, el análisis de los datos y la utilización de los hallazgos; 2) Su impulso democrático, aunque la IP involucra ideales y principios democráticos, no siempre ni necesariamente será un medio para concretar un cambio social democrático; y 3) Su objetividad en cuanto a la búsqueda de la producción de conocimiento útil y de procesos de acción, con miras a incrementar la conciencia de los participantes a través del apoyo a la generación y utilización
...