ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jean Piaget- Biografía


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2014  •  1.174 Palabras (5 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 5

Jean Piaget-

Biografía

Jean Piaget, epistemólogo, lógico y pedagogo suizo, nació el 9 de agosto de 1986 en Neuchâtel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Demostro una gran afición a la literatura pero un gran interés por la naturaleza al inclinarse por las ciencias biológicas en su formación académica ,impulsado la formación de sus padres hacia la pasión por la investigación.De tal manera que a los 11 años publica un artículo sobre el gorrión albino , este enfoque biológico le ayudó a inmiscuirse a más profundidad en el estudio de la biología y la conducta de los organismos .Lo que le llevo a conocer a Godel ,quien era el director del museo de historia natural de Neuchatel, a quien pide autorización para estudiar, fuera de las horas de atención al público, las colecciones del museo. Godel acepta y toma a Piaget como su alumno. , En 1911 Godel muere, pero al mismo tiempo se publican diversas investigaciones de Piaget sobre malacología. En virtud de sus trabajos se le ofrece un cargo en esta especialidad, que Piaget debe rechazar, a razón de ser sólo un estudiante. Entre 1913 y 1915 publica diversos artículos sobre moluscos, al mismo tiempo que comienza a leer a diversos filósofos y publicar sus primeros estudios en la misma rama,deriavndo este interés por la conducta de los organismos impulso su interés por la filos´fia ,religión y lógica conduciéndolo así un interés especial por la epistomología con el cual trababa de contestar diversas cuestyiones acerca del conocimiento,cómo es que se adquiere. Termina sus estudios secundarios y se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Neuchâtel donde finaliza su doctorado en ciencias naturales en 1918 con una tesis titulada: Introducción a la malacología Durante este período publica dos libros cuyo contenido es filosófico, uno de ellos en 1918, titulado “Recherche” (Búsqueda o Investigación) donde aborda temáticas filosóficas y que, aunque el autor los describirá más tarde como escritos de adolescencia, serán determinantes en la evolución de su pensamiento.. En este mismo año parte a Zúrich donde se inicia en el psicoanálisis.

Piaget presintió que su interés no sería resuleto por la Filosofía así que se inclinó hacia la ciencia siendo así su punto base para el punto de interés (pensamiento) la bilogía y la epistemología aunque le parecía desconcertante y a la ves fascinante el poder investigar el conocimiento desde un marco científico biológico.

En 1919 se traslada a Paris donde se dedica a estudiar problemas relacionados con la inteligencia con personajes como Binet y Dumas, las publicaciones de Piaget fueron leídas por diversos científicos como Edouard Claparède y Pierre Bovet, y quienes al leer uno de sus trabajos, lo invitan a integrarse al Instituto Jean Jacques Rousseau como Jefe Piaget acepta y regresa para ello a Ginebra, donde 1923 se casa con Valentine Châtenay y publica su primer libro titulado el lenguaje y pensamiento del niño.

En 1925 nace su primer hija comienza una época en la vida de Piaget como catedrático donde hasta 1929 trabaja como profesor en la Universidad de Neuchatel, en este periodo nace su segunda hija en 1927, un año antes de terminar su trabajo en Neuchatel platica con Einstein quien le sugiere estudiar si la intuición del tiempo es primitiva o derivada de la concepción de la velocidad, lo que lo lleva a trasladárse a la Universidad de Ginebra donde imparte catedra sobre historia del pensamiento científico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com