Juridica
Enviado por melinie • 28 de Marzo de 2015 • Síntesis • 2.025 Palabras (9 Páginas) • 187 Visitas
Al pensar en la rama de la psicología jurídica y/o forense nos surge una pregunta, la cual desarrollaremos en el transcurso del texto, basándonos en entrevistas, textos, artículos, entre otros. Nuestra pregunta abarca las disciplinas del derecho y la psicología, y la relación que hay entre estos.
¿Cuál es el propósito con el cual el derecho necesita de la disciplina de la psicología?
Para desarrollar nuestra pregunta, consideramos necesario estructurar nuestro trabajo de la siguiente manera:
Índice.
1. Explicación de términos.
1. ¿Qué es psicología jurídica?
2. ¿Qué es psicología forense?
2. Historia de la psicología jurídica y forense
3. Desarrollo de la pregunta
1. ¿Cuál es el propósito con el cual el derecho necesita de la disciplina de
La piscología?
4. Conclusiones
5. Bibliografía
1. Explicación de términos
1. ¿Qué es psicología jurídica?
Psicología Jurídica:
Al plantear este término y pensar en una definición adecuada para él, surgen en nuestra mente una cantidad de posibilidades acerca de cuál sería el significado más acertado para éste; relacionándolo constantemente con términos del derecho o de lo legal.
Por esta razón al definir lo que es psicología jurídica no nos alejamos mucho de establecer una relación entre dos conceptos: derecho y psicología; en el momento de establecer dicha relación es pertinente obtener un significado general de cada concepto.
• Psicología:
• “Ciencia que estudia la actividad psíquica y la conducta humana: la psicología tiene sus raíces en la filosofía.”
• “Manera de sentir de una persona o grupo: las mujeres tienen una psicología diferente a la de los hombres.”
• “Capacidad para captar los sentimientos de los demás y saber tratarlos: cuando se está en una ventanilla atendiendo al público continuamente, se desarrolla mucha psicología.”
(elmundo.es, 2001)
• Derecho:
• “Conjunto de principios, preceptos y reglas que rigen las relaciones humanas en toda sociedad civil, y a los que deben someterse todos los ciudadanos.”
• “Ciencia que estudia estas leyes y su aplicación.”
(elmundo.es, 2001)
Comprendemos entonces que estos dos términos tienen una relación concreta: ambas comparten un objeto de estudio -el comportamiento de las personas-, aunque difieran en la manera como lo abarcan o tratan. Se puede decir que ambos se presentan como ciencias humanas.
Es por eso entonces, que estos dos términos se juntan para darle importancia a esta rama de la psicología que se define entonces como el estudio o análisis y en caso tal, tratamiento, que la disciplina de la psicología realiza a los comportamientos de las personas, que tienen consecuencias psíquicas y sociales, en el momento de referirnos a un ambiente legal.
2. ¿Qué es psicología forense?
Psicología forense:
Para saber la definición de psicología forense, es importante conocer la definición del término forense.
Forense: Viene del latín forensis, referido al foro: Lugar donde se administra la justicia. Por lo tanto, según Mila Arch Marin y Adolfo Jarne Esparcia
“En general, el termino psicología forense engloba todas aquellas actividades que el psicólogo puede realizar en el “foro”, en intervenciones específicamente solicitadas. En palabras de J. Urra (1993) es “La ciencia que enseña la aplicación de todas las ramas y saberes de la psicología ante las preguntas de la Justicia, y coopera en todo momento con la Administración y Justicia, actuando en el foro (tribunal), mejorando el ejercicio del Derecho”.
La psicología forense, según esto tiene como objeto analizar y encontrar explicaciones a las conductas de las personas en relación con la justicia.
2. Historia.
La psicología y el derecho han tenido una estrecha relación desde tiempos inmemorables, solo que en aquella época eran los juristas y los filósofos. Mucho mas adelante en el tiempo, en la época medieval, se estrecha aun mas esta relación desde que los psicólogos fueron llamados a estar dentro de las cortes, para que hicieran parte como peritos, pero en este tiempo todavía no se llamaban psicólogos forenses o jurídicos; sino solamente los jueces utilizaban los conocimientos de los psicólogos en ciertos casos para aclarar algunos asuntos.
En realidad, a pesar de lo previamente dicho, los primeros aportes oficiales de la psicología al derecho se hicieron en Leipzig, en los laboratorios del reconocido Wilhelm Wundt, pero realizado por uno de sus pupilos, Schrenck-Notzing, el cual es reconocido como el primer psicólogo forense de la historia1.
A mediados de los años 40 y 50 fue que la psicología jurídica y forense empezó a ser más común y en los años 70 comienza su “época de oro” en donde aparecen publicaciones, libros, congresos y textos acerca de este.
Se podría decir que la psicología jurídica y forense se divide en 4 etapas desde sus comienzos hasta el día de hoy.
“Jiménez Burillo (1986), comenta que se pueden discriminar convenientemente cuatro periodos en la historia de la psicología jurídica: el primero comprendido entre el comienzo del siglo XX, hasta finales de los años 20. Así, hacia 1900 aparecen publicaciones de autores como Stern y Munsterberg (1907), los cuales concentran sus escritos más en aspectos relacionados con los procesos psicológicos del testimonio, y Bose (1917) y Briw (1926), quienes se refieren a procesos de memoria, testimonio y a la psicología del delito.
Un segundo período, que va hasta la época de los años 50, se caracteriza por "la aparición de trabajos, monografías, de la psicología legal". Mc Carty (1929) y Robinsón (1929) son ejemplos de ellos. El primero publicó Psicología para Juristas, y el segundo escribió alegatos a favor de la utilidad de la psicología para el derecho y viceversa, lo que hizo que recibiera ataques de los juristas. Además, está época hay una aplicación de la psicología a los diversos procesos legales, y como consecuencia, el surgimiento de una fuerte critica a las decisiones de los tribunales apoyadas en informes psicológicos. También se encuentra el artículo de Hutchian y Slesinger (1929), quienes dijeron que los jueces y jurados hacen supuestos acerca del comportamiento de la persona. Además, solicitaron en sus conclusiones que se diera el acercamiento entre el derecho y la psicología
...