LA EMPATIA NACE CON NOSOTROS O APARECE A LO LARGO DE LA VIDA.
Enviado por 311320707 • 14 de Noviembre de 2013 • 608 Palabras (3 Páginas) • 254 Visitas
LA EMPATIA NACE CON NOSOTROS O APARECE A LO LARGO DE LA VIDA.
La empatía nace con nosotros o la vamos desarrollando conforme al tiempo. La
Palabra Empatía es el nombre que recibe la aptitud para reconocer las emociones en los
demás. Proviene del griego empatheia, que significa algo así como "sentir dentro", es
decir, percibir lo que el otro siente dentro de uno mismo. Los sentimientos no suelen
expresarse verbalmente sino a través del tono de voz, los gestos, miradas, etc. La clave
para la empatía reside en la destreza para interpretar el lenguaje corporal.
Esto último me lleva a analizar las competencias emocionales que fueron a su vez
subdividas, por el Dr. Daniel Goleman, en diferentes competencias como
autoconciencia,concienciaemocional,autovaloración,autoconfianza,autocontrol,confiabilida
dconciencia,motivación,optimismo,empatíaetc. En conjunto todas estas
competencias nos van a permitir expresarnos de una manera corporal.
Otra obra que analizaré, es la de Mariano Choliz y Consolación Gómez estos autores nos
hablan acerca de la capacidad que tenemos para poder sentir lo que los demás sienten, si
somos capaces de enterder como se encuentra otra persona y actuar en consecuencia. A esto
ultimo ellos le llamaron EMPATIA. A su vez lo dividieron en tres cualidades notorias que
la identifican y que es preciso tenerla en cuenta a la hora de entender este fenómeno. En
primer lugar la capacidad para, ponerse en el lugar del otro. Ser capaz de reproducir las
conductas apropiadas que es preciso llevar a cabo para solucionar el problema de la otra
persona. Por ultimo de su obra de ellos se deprende la diferencia entre simpatía y empatía
estas se distinguen por el hecho de que se generan efectos congruentes, con los de los
demás, en este caso la empatía. Si hablamos de la simpatía no genera un estado
precisamente similar y surge por compasión o interés por el prójimo.
En esta vida en el momento en el que comenzamos a socializar se va desarrollando nuestra
empatía, pues conforme vamos creciendo vamos experimentando diferentes circunstancias
que nos darán como consecuencia un sentimiento o bien una experiencia que se quedara
“grabada” en nuestra memoria y esta nos servirá más adelante para tratar de entender a otra
persona cuando esté pasando por la misma circunstancia o muy similar por la que nosotros
ya pasmamos nosotros.
En cuanto a lo descrito por el Dr. Daniel Goleman es importante mencionar que si no fuera
por nuestras expresiones corporales sería muy difícil que las personas pudieran saber que
nos está pasando sin la necesidad de utilizar el lenguaje verbal,
...