LA INDISCIPLINA
Enviado por yohannym • 7 de Diciembre de 2012 • 429 Palabras (2 Páginas) • 382 Visitas
Para el óptimo aprendizaje del niño, es de suma importancia que pongan atención en el salón clases, para que esas sean lo más productivas que se puedan y para que el niño obtenga de manera eficiente los conocimientos correctos. El aprendizaje que debe ser adquirido por los y las alumnas ha venido presentando un deterioro constante debido a que éstos son bombardeados por diversa publicidad, música y juegos de vídeo que contribuyen a entorpecer el deseo de aprender para la vida, puesto que lo que reciben a través de los medios supra mencionados no es otra cosa que el desinterés hacia todo lo que involucre un sacrificio que lleve a alcanzar una meta. Por otra parte están recibiendo constantemente violencia como un medio para resolver conflictos y esto lo reflejan en la conducta que toman dentro y fuera del aula, siendo la disciplina de cada uno de ellos y ellas la menos apropiada para adquirir un aprendizaje duradero y que les proporcione las destrezas y habilidades necesarias para enfrentar las situaciones de una sociedad en constantes cambios y por ende lograr el éxito en sus estudios.
Objetivo General:
Proponer a las docentes algunas herramientas que permitan el establecimiento y control de la disciplina en el aula para poder promover el desarrollo de actitudes de participación, identificación, solidaridad, respeto, responsabilidad y comunicación.
Objetivos Específicos:
• Analizar el contexto sociofamiliar del alumno.
• Identificar y jerarquizar los problemas que expresa el alumno.
• Intervenir a las conductas agresivas.
• Diseñar un plan para mejorar las conductas.
Metodología:
Será expositiva, permitiendo elaborar comentarios, reflexiones, sugerencias y recomendaciones al finalizar la exposición. Duración 1 hora.
Recursos Tecnológicos:
Video Beam, computadora con el sistema operativa Windows XP profesional, CD o puertos USB para la utilización de Pen Drive.
Conclusiones:
➢ Esta ponencia permitirá a los profesores, desarrollar su propio plan estratégico para solucionar los problemas de disciplina en el aula y así, procurar un mejor rendimiento académico en los alumnos.
➢ Fortalecerá la relación educador-educando, permitiendo desarrollar las actitudes de participación, solidaridad, respeto, responsabilidad y comunicación.
➢ Conocerán herramientas que permitan el establecimiento y control de la disciplina en el aula con el objeto de ser más eficiente en el proceso de formación integral de los alumnos y a su vez, evitar la deserción escolar.
...