ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿LA PATERNIDAD ES UN DERECHO O UN PRIVILEGIO?


Enviado por   •  27 de Enero de 2020  •  Reseña  •  2.683 Palabras (11 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 11

¿LA PATERNIDAD ES UN DERECHO O UN PRIVILEGIO?

Las necesidades humanas están presentes en el hombre durante su proceso evolutivo y de desarrollo, las que varían de acuerdo con el contexto donde éste se encuentre, teniendo en cuenta la cultura, la edad y los estilos de vida que lleva. Sumando a  todo ello el autor Abraham Maslow dentro de la pirámide de la escala de las necesidades básicas habla de: Fisiología, haciendo énfasis en la respiración, alimentación, descanso, sexo y homeostasis, además, está la seguridad donde contempla: seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud y de propiedad privada; así mismo, integra dentro de las mismas la afiliación que abarca: amistad, afecto e intimidad sexual;  por otro lado habla del reconocimiento que está conformado por el autoconocimiento, confianza, respeto y éxito, finalmente adicionó a esta escala la autorrealización  donde contempla moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de hechos y resolución de problemas, las cuales día a día favorecen la proyección y el cumplimiento de éstas, aunque a medida que se van satisfaciendo cada vez nacen más de acuerdo con la prioridad que le da la persona.

Enfocados en la necesidad de seguridad de los hombres especialmente, en el deseo de la conformación de la familia, nos adentramos a uno de los problemas fundamentales que preocupan a la bioética, el tema de la paternidad, la cual en las últimas décadas parece que se ha vuelto tan común, donde las personas en vista de satisfacer sus deseos o necesidades, así mismo por dificultades a nivel de fertilidad deciden acudir más a la concepción artificial o fecundación asistida.

Partiendo de lo anterior Arechedera (2005) afirma que:

“El hijo concebido siguiendo el “método tradicional” lo fue con la cooperación gozosa de un varón con nombre y apellidos. En el caso del concebido artificialmente no medió relación sexual con varón alguno. En la inscripción de nacimiento de un concebido según el “método tradicional” podría constar como padre el que realmente lo fue, En el caso de la fecundación asistida con semen de donante no cabe que conste el nombre del padre en la inscripción de nacimiento, porque no ha mediado relación sexual entre la madre y un varón”. (p.14)

Algunas personas en aras de ser padres recurren a la práctica de este método con respecto a la concepción de sus  hijos desde la técnica de reproducción asistida, este es un pensamiento socialmente aceptable y muy innovador en la actualidad, pero presenta un cuestionamiento social fuerte, puesto que en la actualidad se posee un desconocimiento y falencias socioculturales con respecto a dicha práctica; toda esta presión generada a nivel social mal manejada conlleva a futuro a los niños o adultos a un deseo incesante con respecto de saber quién es su padre o madre biológica, lo cual fortalece las carencias afectivas, viéndose reflejadas en la búsqueda de afianzar los vínculos afectivos filiales. Como resultado de esto  los vacíos afectivos por la ausencia de uno de los padres generaría consecuencias  a futuro en  el establecimiento del proyecto de vida, conformación de vínculos afectivos,  el desarrollo de habilidades sociales y sanas relaciones interpersonales en las personas;  entre  otras dificultades y/o consecuencias  a nivel emocional,  también en la adaptación a nuevos contextos o ambientes en el cual se desarrolle , además,  podrían aparecer  algunos trastornos de desarrollo y de personalidad, por lo cual, se hace indispensable comprender que la vida afectiva es la fuente principal de la existencia particular y el motor fundamental para el desarrollo de relaciones sanas y estables a futuro.

Algunos autores hacen énfasis en “la relación afectiva es una necesidad humana moldeada durante el proceso de socialización, en el cual se establecen pautas y normas que van conformando los modos de expresar dicha relación, la cual está unida a la sensibilidad e influye sobre la acción y sobre el aprendizaje”. Wallon, (1934), citado por Montero, (2004). Todo ello apunta que el vínculo afectivo entre adultos y los niños y niñas debe establecerse a diario, donde la responsabilidad de acompañar a un ser en crecimiento y desarrollo favorece sus capacidades y así mismo permite reconocer sus limitaciones para responder en el mundo con las posibilidades que parten de su ser en lo físico, lo intelectual y en la interacción social. Ello significa que el afecto es una de las necesidades axiológicas esenciales para formar sujetos sanos emocionalmente, requiere por tanto ser satisfecha mediante el cuidado, el amor, el tiempo compartido entre padres e hijos y la adopción de normas que regulan la convivencia.

Por otro lado, Oliveros (2004) señala que: “el vínculo afectivo en la familia se fundamenta en la relación afectiva que se establece entre las personas de un mismo grupo familiar y en la que se deben de resaltar sentimientos verdaderos mutuos”. (p. 36).

Volviendo al tema de la técnica de reproducción asistida, es de vital importancia resaltar las responsabilidades bioéticas en la misma entres las cuales se consideran: “defender la dignidad de las personas vulnerables, cuidar la seguridad de los tratamientos de fertilidad, establecer con claridad los lineamientos para su aplicación y contar con la infraestructura adecuada para el almacenamiento de gametos y embriones. Asimismo, contar con guías clínicas y protocolos para el manejo del paciente de la FIV (fertilización in vitro), evaluar psicológicamente a la pareja o persona individual que solicita tal tratamiento y dar seguimiento durante la gestación y después del nacimiento”. (Jonas H,1997, p.102-104).         

En Colombia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS 2015, el 10.2 % de las mujeres de 13 a 49 años que desean un hijo o más, han tenido problemas de infertilidad. De las mujeres en este rango de edad que no ha podido quedar en embarazo y han consultado al especialista, el 47,7 % reporta que la causa es un problema de la mujer. 

Consciente de estas necesidades que han presentado las mujeres y parejas desde hace varios años tal y como lo da a conocer la Encuesta Nacional de Demografía y Salud desde sus primera versión (1990), alguna entidad como Profamilia Fertilidad, ha diseñado una ruta de atención integral para que las mujeres de diferentes ciudades del país, puedan tomar una consulta básica en las diferentes clínicas de la misma que están ubicadas en las ciudades del país y continuar sus tratamientos en las clínicas de Bogotá y Cali.

Sin embargo, hay quienes consideran que el Estado tiene la responsabilidad de promulgar leyes que protejan a los usuarios y nacidos con estas tecnologías, brindar educación sexual, contar con programas sociales para apoyar a las mujeres en pobreza extrema, incluso establecer un organismo que gestione el almacenamiento de células germinales y embriones sobrantes de la reproducción asistida. Esto no quiere decir que, al existir todo esto, el Estado controle la libertad reproductiva; esto solo garantizaría que se protejan derechos y libertades, se asegure el acceso a la salud, y principalmente se vigile la seguridad de los tratamientos de reproducción en los sistemas público y privado.  (Trevizo, 2014).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (128 Kb) docx (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com