LA PRACTICA DOCENTE
Enviado por troter • 18 de Marzo de 2014 • 482 Palabras (2 Páginas) • 196 Visitas
PRÁCTICA DOCENTE I
Los cursos de Práctica Docente tienen como meta establecer un proceso de formación docente,
para que los estudiantes de esta Maestría desarrollen competencias conceptuales y
metodológicas, con el fin de que a través de la reflexión y la autocrítica, alcancen una mejora
sustancial de su quehacer docente.
Las actividades del Curso de Práctica Docente I, se dirigen a la identificación y
caracterización de la problemática docente en la enseñanza de su disciplina en el nivel medio
superior, mediante la construcción crítica de su diagnóstico pedagógico.
El ejercicio reflexivo implica la identificación y el análisis de los contextos que inciden en su
propia práctica docente, reflexionando y relacionando críticamente los elementos teóricos,
prácticos y conceptuales de su labor en torno a la problemática identificada, que le permitirán
elaborar un diagnóstico pedagógico.
Con este ejercicio de inducción, el estudiante visualizará las maneras en las que se
desarrolla la práctica docente de su disciplina; por otro lado, también encontrará los elementos
metodológicos para la planeación y ejecución de contenidos temáticos de un programa, bajo la
supervisión de un profesor experto y con instrumentos (bitácora de clase, encuestas,
videograbaciones) que aportarán información para realizar un informe autodiagnóstico y proponer
un Programa de Fortalecimiento y Desarrollo Individual (ProFoDI), con actividades que deberá
cubrir en los cursos de Práctica Docente de los siguientes semestres.
Dentro de cada sociedad y en distintos momentos históricos las funciones que se le
asignan a la educación pueden variar y transitar de la educación informal a la institucionalizada.
Hoy en día por ejemplo, la escuela debe hacerse cargo de la formación moral y el desarrollo de
valores, actividad que hasta el siglo pasado le correspondía a la familia. De manera
complementaria, el estudiante puede desarrollar el planteamiento del problema de su protocolo de
trabajo de grado, a través del problema seleccionado y analizado a profundidad durante la práctica
docente.
Objetivo General: Los estudiantes integrarán conocimientos teóricos y metodológicos
adquiridos en las actividades académicas de las tres líneas de formación de la Maestría (la socio-
ético-educativa, la psicopedagógico-didáctica y la disciplinaria) y de los correspondientes ámbitos
de docencia, para aplicarlos a actividades docentes en un centro educativo del nivel medio superior
para propiciar de manera gradual y secuenciada el establecimiento, desarrollo y/o
perfeccionamiento de las habilidades docentes congruentes
...