ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Autoestima


Enviado por   •  15 de Julio de 2015  •  767 Palabras (4 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 4

LA AUTOESTIMA

La inseguridad personal se manifiesta por lo general en la adolescencia, también se da en adultos, pero es más significativa en la etapa de la adolescencia, algunas causas de la inseguridad son: El miedo escénico, el temor al fracaso, el estrés y la autoestima.

El miedo escénico es el temor que sentimos al estar frente a un público o frente a un grupo de personas desconocidas que nos hace dudar acerca del dominio de un tema y nos causa a veces hasta olvidos del que vamos a hacer frete al público. Este temor lo padecen la mayoría de personas ya que al sentir el golpe de energía que el público genera sentimos el temor de hacer el ridículo. Para Yagosesky (2005) hablar en público es:

Es una habilidad importante pues nos permite destacarnos, potenciar la autoestima e influir sobre otras personas. Sin embargo, el miedo a equivocarnos y a ser rechazados mejor conocido como el miedo escénico, es un enemigo a vencer…

El temor al fracaso también va de la mano con el miedo escénico ya que al hacer cosas que nos sacan de nuestra “zona de confianza” sentimos el temor a fracasar, por ejemplo al presentar una prueba que sabemos tendrá un gran impacto en nuestro futuro, dependiendo del resultado, nos hará sentir temor a fracasar, las presiones por lo general son las principales detonantes de este temor, que también nos produce estrés, el estrés es según Ríos Cabrera (2000) es:

Es la presión interna que se produce en el organismo por factores externos, los cuales tienden a alterar el equilibrio biológico y psicológico. El estrés se produce cuando nos forzamos a nosotros mismos a realizar actividades que sentimos que no podemos cumplir, conduciéndonos a sensaciones desagradables e incomodas. Hay dos tipos de estrés, el positivo y el negativo. El estrés negativo se caracteriza por un perpetuo estado de tensión y ansiedad acompañada de insomnio y una sensación de cansancio persistente. El estrés positivo puede contribuir al disfrute de una condición general de salud y hasta con la vida de las personas, este se produce cuando las personas se dedican a actividades enriquecedoras desde el punto de vista espiritual, a los trabajos que le producen placer y los hacen sentir realizados. (P. 41)

Cuando me siento muy presionada o muy nerviosa por algo comienzo a sentir estrés y ansiedad, me pasa también cuando se que hay un examen muy importante, aun cuando haya estudiado me estreso y comienzo a sentir que no puedo parar de pensar en eso al punto de pasar noches en vela. Estas sensaciones desaparecen cuando realizo el examen o la actividad que me preocupaba y cuando me dan el resultado, el estrés en este caso se produce por el temor que da a fracasar en ese examen o actividad que estoy realizando.

También la autoestima según Ríos Cabrera (2000) es:

Es el concepto que poseemos de nosotros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com