La Ciudad Como Propuesta Cultural
Enviado por clviasusc • 10 de Junio de 2014 • 1.112 Palabras (5 Páginas) • 300 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Trabajo Colaborativo 1
LA CIUDAD COMO PROPUESTA CULTURAL
Por:
Avendaño, Martha Inés – 28683961
Barón Varón, Miley – 28559533 CEAD Ibagué
Sánchez, Nancy Paola – 29658981 CEAD Palmira
Viasus Cifuentes, Claudia Liliana – 29360546 CEAD Palmira
GRUPO: 90160-18
Tutor:
Carlos Augusto Martinez
18 de Octubre de 2012
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CUADRO COMPARATIVO
VALENCIA Claudia Liliana
Viasus
Mujer Guerrera
Cali Martha Inés
Avendaño
Alegría
Barranquilla Nancy Paola
Sánchez
El Elegir
Cali Miley Barón
Varón
La violencia
autodestruye
Ibagué
Marginalidad
A mi modo de ver, no presenta esta valencia pues el graffiti se encuentra en un lugar muy frecuentado y no muestra ningún rechazo a ideologías ni divulga algo prohibido. Está en un lugar solitario es un sector poco visible muy privado. No, porque este sitio es reconocido por la visitas de personas con espíritus de revolución social, lo resaltaría mas por este estilo. Creo que no aplicaría en este enciso, porque en ningún momento el mensaje va en contra de alguna entidad, rechazo o voz de protesta contra entidades oficiales.
Anonimato
En este respecto si aplica ya que en ningún lugar se encuentra la firma de que quien lo realizó. Al parecer el autor quiso permanecer en el anonimato. Por el lugar de ubicación las personas que lo ejecutaron actuaron solas sin testigos que los identificarán. Si, ya que el creador no deja evidencia alguna. En este caso, da la casualidad que el día que el autor estaba realizando este graffitis y otros en la ciudad, yo transitaba por el lugar y resulta que eran unos extranjeros (franceses) que recorren el mundo dando su punto de vista de acuerdo a las problemáticas sociales.
Espontaneidad
En cuanto a la espontaneidad pienso que no se maneja porque el graffiti está expuesto en un lugar de alta circulación, además de estar en la parte exterior de una zona deportiva. Por estos motivos el autor tuvo el tiempo suficiente de planear su diseño y elaboración. Por su escritura y la forma del graffiti y su texto lo hace muy singular Si lo maneja, porque no utiliza un escrito con claridad y la persona dibujada puede ser como él se ve ante su entorno. Desde mi punto de vista, deduzco que este mensaje no es para nada complejo, y lo que si se evidencia es objetividad.
Escenidad
Sí, porque este graffiti está ubicado en un lugar público y vistoso. En cuanto a su diseño se observa que ha sido esbozado, es muy colorido lo cual logra impactar a los transeúntes. Es un graffiti con colores fuertes, da un mensaje de alegría por consiguiente impacta. No lo tiene, aunque esta en un lugar céntrico de la ciudad no es muy vistosa. En lo que respecta al lugar es una zona céntrica, que contrasta con un color neutro, llamando la atención de los ciudadanos que transitan por el lugar.
Precariedad
Al observar el graffiti se observa que hubo una gran inversión por la multiplicidad de colores y el autor se enfocó mucho en el alto impacto que ocasionaría al público observador. Por los costos tan bajos en los materiales utilizados Por si solo se refleja, al observar el graffiti. En lo que respecto al costo de los materiales siempre es un poco alto ya que esta realizado con aerosol de dos colores diferentes, teniendo que usar varios frascos.
Velocidad El factor tiempo parece no haber
...