La Construcción Social Del Autoconcepto
Enviado por Chezko • 29 de Julio de 2013 • 203 Palabras (1 Páginas) • 385 Visitas
La construcción social del auto concepto
Ante la necesidad de mostrar la posibilidad
de estudiar el self de una manera científica, éste
se asume como algo que hacen los individuos,
intento que se ve reflejado en el énfasis por
relacionar su conformación en las influencias
ambientales, llámese contingencias sociales o
mecanismos educativos. Para Skinner (1989)
por ejemplo, no es necesaria la noción de un
agente como iniciador de la conducta; por el
contrario, asume que el comportamiento es el
resultado de la interacción transactiva de variables
genéticas y ambientales que dan lugar a un
organismo, un individuo y un self producto de
contingencias que conllevan la auto observación.
El organismo es producto de la experiencia
filogenética conseguida a través del proceso de
variación y selección; el individuo es el resultado
de esta configuración genética en interacción
recíproca con las experiencias ambientales del
pasado y el presente particulares para cada uno.
El self es el resultado de la influencia de contingencias
ambientales que generan auto-observación
y por consiguiente un auto concepto; para
el caso de los humanos estas contingencias las
genera la cultura sobre el individuo. Hay que
hacer notar la similitud en la argumentación con
la tesis del construccionismo social. Bajo la
premisa de que para comprender y explicar un
fenómeno éste debe poderse reproducir o modificar,
surge el interés por identificar las condiciones
de interacción con el ambiente que permitan
reproducir la auto observación.
...