La Escalafandra Y La Mariposa
Enviado por luzortmen • 15 de Diciembre de 2014 • 514 Palabras (3 Páginas) • 339 Visitas
<La Escafandra y la Mariposa.
Luz María Ortega Mendoza
6 de Octubre de 2014
Con frecuencia, para conocer al paciente el primer paso es averiguar lo que el paciente ya sabe. Después de eso surgen una serie de pautas que “ayudaran” al profesional a tener una mejor relación con él, tales como:
Recopilar pistas
Conocer al paciente
Establecer una buena relación
Ganar su confianza
Determinar la disposición del paciente para aprender
Conocer la perspectiva del paciente
Formular las preguntas correctas
Comprometer a otros (familiares)
Identificar barreras y limitaciones
Tomarse el tiempo para establecer una buena relación
Esta última no se cumple frecuente mente y es lo que analizamos en la Película vista en clase.
En la película podemos observar aspectos sociales, éticos y morales y con lo visto en clase queda claro que en la atención de salud es un aspecto principal, en este aspecto son las necesidades de los pacientes, como observamos en la película; ya que no solamente se encuentran vulnerados en su salud física, sino también la psicológica y la social. Esto se genera por la carencia de un buen estado orgánico que nos saca de la vida que acostumbramos llevar.
Es por esto que la película nos demuestra cómo es un buen trato a los pacientes para ser capaces de contenerlos en sus momentos de flaqueza. Quizás es buena la idea de ponernos el chaleco de superhéroe al momento de hacer terapia y olvidarnos de ciertas limitantes que tenemos al ser humanos. Esta nueva forma de trato a los pacientes nos serviría para poder desencajarnos un momento de nuestro rol de “experto” y poder entender desde un plano más cercano las necesidades de nuestros pacientes. Por supuesto, sin olvidar la idea que nos da el ser profesional.
En la película “La Escafandra y la Mariposa” queda de claro que los pacientes a veces no necesitan un medicamento o una cirugía, sino que una muestra de afecto o interés en ayudarle sería de gran utilidad en su estado. Lo importante es no cegarnos con las técnicas que se nos enseñan y las competencias que se nos inculcan, pues esto acabaría por convertirnos en personas sin capacidad de comprender un gesto, una mirada e incluso la entonación de la voz que muchas veces nos dice más cosas de las que parecen y con esto no es quitarle importancia a nuestras aptitudes desarrolladas en el camino del estudio, sino haciendo hincapié en que somos humanos y sentimos.
El llamado es claro y abierto, muchos lo tomarán en cuenta y harán un cambio en la calidad de salud que existe hoy en día, otros, ignorarán este tipo de consejos y se inflarán cada día más en conocimiento y ese será su objetivo. Frente a eso somos capaces de ser visionarios por un momento y decir que esas personas cada vez
...