ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia

yaliroj1914 de Mayo de 2012

715 Palabras (3 Páginas)774 Visitas

Página 1 de 3

La Familia

La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.

En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.

En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.

La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.

Contexto Familiar

Desde muy temprano la familia va estimulando el sistema de diferenciación de valores y normas entre ambos sexos, asentando así tanto la identidad como el rol de género. La sociedad también por su parte va dictando reglas que de manera clara trazan las expectativas relacionadas con los roles que las personas deben asumir, así también la idea que se tiene sobre el rol de padre, madre, esposo o esposa, están condicionadas en gran medida por la sociedad de la cual somos resultados.

El contexto familiar al trazar las líneas de formación y educación de sus hijos si nos referimos al caso de una familia tradicional en ella se ve reforzada la diferenciación genérica, dándole a los hijos según el sexo actividades diferentes, a las niñas se les destinan aquellas relacionadas con el hogar, servir, atender a otros, mientras que los niños se reservan actividades de competencia que le permitan tener un mayor control sobre el medio externo, lo cual es una forma de ir delimitando las normas de comportamiento y dejando claro de madera sexista las expectativas sociales. "La familia por tanto, es el principal eslabón del proceso de tipificación sexual dado que es formadora por excelencia y de difícil sustitución"

Patrones de Crianza

Los Objetivos Específicos de la realización de esta actividad de investigación, es entender los diferentes tipos de patrones de crianza, para aumentar la comunión entre las familias con hijos menores de trece años, para así generar climas de confianza tanto en lo familiar como en lo social, tanto en adultos entre sí, como en niños entre sí, así logrando compartir experiencias, problemas y soluciones a futuro de estos.

Clasificación De Los Tipos De Patrones De Crianza

Patrón de crianza disfuncional-permisivo

Patrón de crianza disfuncional-autoritativo

Patrón de crianza disfuncional-negligente

En la literatura sobre la crianza, uno de los aspectos claves para la investigación y las aplicaciones clínicas es la identificación de estilos, patrones o tipos de crianza. O Leary y su equipo (Arnold, at. Al, 1993; Smith & O?Leary, 1995; O?Leary, Smith & Reid, 1999) identificaron tipos de patrones disciplinarios que la madre tendería aplicar cuando intenta orientar la conducta inapropiada de sus hijos.

Un primer patrón estaría caracterizado por un estilo disciplinario punitivo, acentuando el uso de gritos, castigos físicos o verbales y una mayor reactividad que la esperada. Las consecuencias que se derivan de estas prácticas producen niños con problemas de conductas disruptivas, oposicionismo y agresión. Otro estilo que hallaron es aquel caracterizado por la permisividad, la flexibilidad de los límites y la inconsistencia, siendo los padres dominados por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com