La Formacion Del Docente
Enviado por pedon23 • 7 de Abril de 2014 • 1.085 Palabras (5 Páginas) • 260 Visitas
LA FORMACIÓN DOCENTE MODELOS Y PRÁCTICAS FORMATIVAS
Jesús Ruiz Luevanos
Materia: Didáctica General
Asesor: Clara Campos Padilla
Grupo: LED02A
Teocaltiche Jalisco
17 de Marzo del 2014
ÍNDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………..PAGINA 1
JUSTIFICACION…………………………………………………………...PAGINA 2
OBJETIVOS………………………………………………………………….PAGINA 3
FORMACION PROFECIONAL DEL DOCENTE………………..……...PAGINA 4
PRACTICA FORMATIVA……………………………………………….....PAGINA 5
INVESTIGACION E INNOVACION DIDACTICA DEL DOCENTE….PAGINA 6
INTRODUCCIÓN
Los avances científicos y tecnológicos impulsan a la sociedad a un cambio en todos los ámbitos de la actividad humana. Por lo tanto es necesario repensar la educación desde la perspectiva emergente y cambiante, acorde con la sociedad del conocimiento.
Insertarse en este mundo informatizado implica identificar que son necesarias nuevas formas de aprender y de enseñar, de organizar los centros educativos y, con ello transformar la cultura en torno a la educación. Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido en herramientas fundamentales para apoyar al docente en el planteamiento de nuevas prácticas de enseñanza y en la creación de ambientes de aprendizaje más dinámicos donde los estudiantes desarrollen sus competencias para ser ciudadanos críticos en búsqueda permanente de alternativas y enfrentar los retos del mundo actual, vivir en sociedad e incorporarse al mundo laboral.
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo se realizo con el motivo de movilizar y fortalecer la didáctica en la formación del maestro en la educación actual y llegar a la conclusión que se debe de generar nuevos saberes, habilidades y actitudes en la posición que deben favorecer en valor profesional creando así comunidades de aprendizaje, de estudio o de investigación.
OBJETIVO
Ampliar el conocimiento sobre las nuevas estrategias didácticas novedosas y el desarrollo en las nuevas competencias profesionales en la actualización educativa.
Favorecer o comprender las nuevas transformaciones que se viven en el ámbito profesional que pretende la mejora del quehacer del docente.
Aumentar el conocimiento que contribuye a construir nuevas competencias, capacidades en ámbito didáctico y tecnológico.
FORMACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE.
La UNESCO propone la adquisición y desarrollo de una serie de competencias dirigidas a fortalecer la práctica de los docentes y con ello contribuir a mejorar la calidad del sistema educativo. Tales competencias impactan en diferentes elementos del sistema educativo: Política, pedagogía, práctica y desarrollo profesional del docente, plan de estudios (currículo) y evaluación, organización y administración de la institución educativa y utilización de las TIC.
NOCIONES BÁSICAS DE TIC
Alfabetismo en TIC
Desarrollo de habilidades básicas en las TIC y su uso para el mejoramiento profesional.
PROFUNDIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Gestión y guía
Guiar a los estudiantes en la solución de problemas complejos y la gestión de entornos de aprendizajes dinámicos.
GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Docente como modelo de aprendizaje
Docentes aprendices expertos y productores de conocimientos, dedicados a la experimentación e innovación pedagógicas para producir conocimiento sobre prácticas de enseñanzas y aprendizajes.
PRACTICA FORMATIVA
La forma de actuar y de ser
...