La Lectura En La Escuela
Enviado por cpefrainpc • 19 de Abril de 2013 • 1.013 Palabras (5 Páginas) • 479 Visitas
LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA ESCUELA PRIMARIA.
En la vida cotidiana el leer y escribir son actividades indispensables, pues nos conecta al mundo nos relaciona con los otros y participamos en el mundo social, en todos los contextos, en todas las sociedades, y estas actividades son parte del individuo desde su nacimiento.
Al estar dentro de una familia donde se lee y se escribe el niño se esta alfabetizando desde edades tempranas, ya sea por medio de el nombre de su cereal favorito, el nombre de la tienda a la que le gusta ir, entre otras oportunidades que tiene a su alcance en su entorno, y no empieza a alfabetizarse solo hasta su entrada a la escuela primaria.
Evolución del grupo en escritura y lectura
El punto de partida de la experiencia realizada fue conocer el estado real de cada uno de los chicos en lo que respecta a sus conocimientos del sistema de escritura: unos sabían mas y otros menos, pero todos fueron avanzando sin que se desaprovechara nada de lo que ya habían construido fuera del ámbito escolar.
Para el análisis de la evolución de la escritura se utilizaron las siguientes categorías:
• Escritura presilábica: hay una relación entre la escritura y los aspectos sonoros del habla, es decir, no hay búsqueda de correspondencia entre las letras y los sonidos.
• Escritura silábica inicial: es un periodo de transición entre la escritura presilábica y la hipótesis silábica estricta. Son los primeros intentos de escribir tratando de asignar a cada letra un valor sonoro silábico, razón por la cual no son sistemáticos y coexisten con escrituras presilábicas.
• Escritura silábica estricta: este tipo de escrituras tienden a establecer una correspondencia sistemática entre la cantidad de letras que se utiliza y la cantidad de sílabas que se quieren escribir.
Dentro de esta clasificación de la escritura encontramos dos tipos:
a) Escritura silábica estricta sin valor sonoro convencional: en este caso la cantidad de letras coincide con la cantidad de silabas, pero la elección de las mismas es errática.
b) Escritura silábica estricta con valor sonoro convencional: en cuanto a este tipo de escritura, las letras utilizadas pertenecen a la silaba que se quiere o intenta representar.
• Escritura silábico alfabética: hace referencia a un periodo de transición en el que el niño trabaja simultáneamente con dos hipótesis diferentes: la silábica y la alfabética.
• Escritura alfabética: en esta categoría las escrituras son construidas en base a una correspondencia entre fonemas y letras, pero no solo esto, además, debe haber cierta preocupación ortográfica con indicadores de separación entre palabras cuando escriben oraciones.
• En cuanto al análisis de, cómo se fueron modificando las aptitudes lectoras encontramos los siguientes tipos:
o Anticipan el contenido del texto solo en función de la imagen a la que el mismo acompaña, considerando, por lo general, que dicha escritura consiste en el nombre del objeto –o los objetos- presentes en la ilustración.
o Anticipan el significado del texto en función de la imagen, pero
...