ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Persona


Enviado por   •  8 de Junio de 2015  •  905 Palabras (4 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 4

Las Personas

Definición de Persona: Hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad.

Se considera persona natural a todo individuo de la especie humana, sin importar su edad, sexo, raza o condición.

Que es la Persona en sentido Jurídico: Son aquellas que se constituyen dentro de las formalidades de la ley y se ciñen a todos los requisitos para su organización,

Clasificación de las personas.

I. Personas naturales, individuales, físicas, simples o concretas que son los individuos de la especie humana y sólo ellos.

2. Personas jurídicas en sentido estricto, colectivas, morales, complejas o abstractas, que son todos los entes aptos para ser titulares de derechos o deberes y que no son individuos de la especie humana.

Se subdividen en personas jurídicas de Derecho Público y de Derecho Privado.

La capacidad de goce y ejercicio de la persona: Es la aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones y poder ejercerlos y cumplirlas, respectivamente, sin el ministerio o autorización de otra persona

Inicio de la Personalidad: se encuentran regulados por “La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que el individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados en el presente código”.

El nacimiento de una persona fija el principio de su existencia jurídica y, por ende, es considerado ya sujeto de derechos y obligaciones. Si la criatura muere dentro del vientre de su madre, se reputará como no haber existido jamás, por lo que no establecerá el nacimiento de situaciones jurídicas.

Duración de la Personalidad: Se mantiene hasta su muerte se entiende en su sentido biológico, la cesación de las funciones vitales del individuo, aunque subsistan funciones vitales de partes del mismo.

Concepto de Muerte. Para probar la muerte, el medio legal por excelencia es la partida de defunción. A falta de esta, la correspondiente sentencia que la declare.

Ausencia: Es quien se encuentra fuera del lugar donde habitualmente desarrolla su vida ordinaria. Es quien ha desaparecido sin dejar noticias o comunicarse con sus allegados.

Se desconoce su paradero, con independencia, si la ausencia es voluntaria o no, es decir, que puede ser un rapto.

Desaparición: Se define como la situación por la cual una persona no se halla en el lugar de su domicilio habiendo transcurrido más de 60 días sin tener noticias de su paradero,

Retorno del desaparecido: Cualesquiera que se hayan sido las precauciones tomadas por los tribunales con ocasión de la declaración de muerte. Podrá demandar la anulación del auto declaratorio. Recobrara sus bienes, pero tan solo como el ausente que regresa luego de la toma de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com