La Personalidad ¿cómo reaccionamos ante el estrés?
Enviado por YdaCova • 29 de Mayo de 2022 • Resumen • 628 Palabras (3 Páginas) • 88 Visitas
INFORME FINAL Ydarlys Márquez
PERSONALIDAD Carnet: 16-10666
La personalidad está definida como “patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas del individuo que persiste a través del tiempo y de las situaciones”. Cada persona al nacer ya tiene su propia personalidad con ciertas características propias, que con el paso del tiempo más el factor ambiental y las circunstancias es como se definirá esa persona. La personalidad será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y para la integración con grupos sociales.
También existen factores que nos hacen únicos, como nuestra familia, educación, cultura, edad, entre otras. Esto puede hacer que los indicadores se modifiquen en cuanto surjan contingencias, ósea, circunstancias que nos cambien. Cosa curiosa es que las manifestaciones de la conducta de adultos pueden ocultar nuestra personalidad pura, al igual que las patologías como ansiedad, depresión, fobias, etc.
Nos podemos hacer estas preguntas, para descubrir quienes somos: ¿Cómo es la relación con nuestros padres?, ¿cómo fuimos de niños? Y ¿cómo reaccionamos ante el estrés? .
Por otra parte, se conoce como teorías de la personalidad a las distintas aproximaciones teóricas propuestas por los estudiosos de la personalidad en sus respectivas épocas, es decir, los intentos psicológicos formales por definir y clasificar las personalidades humanas en base a algún tipo de rasgos mínimos compartidos. Existen 4 tipos de teorías, psicodinámicas, humanistas, de los rasgos y teorías del aprendizaje cognoscitivo- social.
Las teorías psicodinámicas según Freud, argumentan que la conducta es la consecuencia de fuerzas psicológicas inherentes al individuo que se da fuera de la conciencia.
Desde la teoría psicodinámica he descubierto que las pulsiones yacen en nuestro subconsciente reprimidas esperando escapar, ese ello suspicaz que nos invita a “pecar”. Sin embargo, conocer esa parte oculta de mí, me ha permitido conocer y canalizar los deseos sin tentaciones, y al mismo tiempo encontrar los motivos por los que actúa una persona. Nos referimos al “Ello” como un conjunto de impulsos y deseos inconscientes que continuamente buscan expresión.
Y allí estoy yo, mi conciencia, la parte que sabe que existe el universo, debatiéndome entre los deseos ocultos animales y la cultura en la que habito. Llegue a este mundo, en busca de un propósito, busco las cosas que me gustan, alcanzar mis propias aspiraciones al margen de lo que dicta la sociedad, esa soy yo, única dueña de mis acciones y decisiones, cada quien posee uno y cada quien es diferente y auténtico. Esto es el “Yo”, a lo que nos referimos como, mediador de la realidad, consciente y necesidades
...