La Universidad Abierta para Adultos
Enviado por rubinicole1996 • 25 de Septiembre de 2014 • 964 Palabras (4 Páginas) • 183 Visitas
UNIDAD VII:
La Universidad Abierta para Adultos, una experiencia en educación superior a distancia.
A continuación se presentan una serie de actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. La realización de cada uno de los ejercicios planteados le ayudará a reafianzar los contenidos ya estudiados y a internalizarlos de forma que constituyan un aprendizaje duradero.
1. Elabore una tabla comparativa con los fundamentos filosóficos de la UAPA y los fundamentos filosóficos de la educación a distancia destacando sus semejanzas y diferencias.
Fundamentos filosóficos de la UAPA Fundamentos filosóficos de la educación a distancia
Se fundamenta en el desarrollo de una institución de excelencia académica, preocupada por el hombre y sus realizaciones intelectuales y materiales, en condición de valorar la cultura como un patrimonio universal, de aceptar la crítica y ejercerla responsablemente, capaz de innovar respetuosa del orden público y las libertades del ciudadano. Esto en el marco de un espíritu institucional democrático y participativo
Se sustentan en el derecho universal a la educación permanente para todas las personas, en la formación de gentes capaces de desenvolverse en la sociedad, en los principios fundamentales de democratización de la enseñanza y de la generación de igualdad de oportunidades de estudios para todas las personas, superando las limitaciones sociales o físicas que les impida el acceso a la educación
2. Identifique los elementos asumidos por la UAPA para elaborar su concepción de educación a distancia.
Estos son: Principios y Finalidades, Misión, Visión, Valores y objetivos.
Principios y Finalidades: para brindar educación superior al servicio de la sociedad la acción de la uapa está orientada por las finalidades siguientes: Garantizar, incentivar, contribuir, proporcionar, acoger, fomentar.
Misión: ofrecer educación superior y permanente de calidad a través de una modalidad a distancia que garantice la información integral de profesionales y líderes capaces de responder a las exigencias de la sociedad.
Visión: ser una universidad líder en educación superior a distancia, con prestigio nacional e internacional, vinculada al desarrollo social.
Valores: calidad, ética, recursos humanos, innovación, responsabilidad, cooperación, solidaridad y equidad.
Objetivos:
Complementar la oferta de estudios superiores ofreciendo programas novedosos que permitan a las personas acreditar su experiencia laboral.
Desarrollar investigaciones sobre los problemas fundamentales de la sociedad e incorporar sus resultados a la labor docente.
Promover el acercamiento constante entre los sectores productivos y la universidad.
Incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de gestión como la forma de hacerlos más eficaces.
Establecer programas de educación superior a distancia a través de una plataforma virtual de enseñanza-aprendizaje.
Desarrollar programas de educación permanente dirigidos a los sectores empresariales, profesionales, técnicos y trabajadores.
3. Establezca las semejanzas y diferencias entre las submodalidades Semipresencial y No Presencial virtual.
No presencial virtual: se organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje con un mínimo o ninguna presencialidad del participante en los recintos universitarios.
Los encuentros presenciales
...