ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Violencia

yriannys29 de Mayo de 2013

791 Palabras (4 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 4

La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, provocan, o amenazan con hacerlo, un daño o sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo o una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras

El elemento esencial en la violencia es el daño, tanto físico como psicológico. Este puede manifestarse de múltiples maneras (por ejemplo, los estímulos nocivos de los que depende) y asociado igualmente, a variadas formas de destrucción: lesiones físicas, humillaciones, amenazas, rechazo, etc.

En otro orden de cosas, cuando la violencia es la expresión contingente de algún conflicto social puede darse de manera espontánea, sin una planificación previa minuciosa.

La violencia puede además ser justa o injusta; legítima o ilegítima; encubierta o abierta; estructural o individual.

Por norma general, se considera violenta a la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se obstina en actuar pese a quien pese, y caiga quien caiga. Suele ser de carácter dominantemente egoísta, sin ningún ejercicio de la empatía. Todo lo que viola lo razonable es susceptible de ser catalogado como violento si se impone por la fuerza.

Existen varios tipos de violencia, incluyendo el abuso físico, el abuso psíquico y el abuso sexual. Sus causas pueden variar, las cuales dependen de diferentes condiciones, como las situaciones graves e insoportables en la vida del individuo, la falta de responsabilidad por parte de los padres, la presión del grupo al que pertenece el individuo (lo cual es muy común en las escuelas) y el resultado de no poder distinguir entre la realidad y la fantasía.

En la comunidad de La Guardia, es muy consecuente los conflictos entre familiares y vecinos que puedan escalar a situaciones graves de violencia, la actuación sobre situaciones que puedan desencadenar delitos, violencia o situaciones de inseguridad (como por ejemplo ingesta de alcohol en sitios públicos), No existen coordinación con organizaciones públicas y comunitarias para resolver problemas en la comunidad, como la seguridad (iluminación deficiente en los sectores, botes de basura, sitios abandonado, entre otros), contamos con una prefectura en la cual en su mayor tiempo posible se encuentra sola, sin presencia policial, lo que hace a la violencia incrementarse con gran facilidad, la falta y apoyo a eventos comunitarios garantizando el orden y la convivencia pacífica (festividades culturales y deportivas, mercados populares, entre otras).

Existen sectores de alto nivel de pobreza donde la violencia es algo cotidiano en sus vidas, conllevando esto a que los niños a futuro expresen esas mismas situaciones, hay muchos niños y adolescentes que no estudian se encuentran en la calle, se exponen a todos los peligros y tentaciones, muchos de ellos salen al mercado laboral o se dedican a la pesca, a buscar algo de dinero para satisfacer necesidades de la familia, esta deserción educativa es factor de gran importancia para el crecimiento de la violencia urbana.

La violencia juvenil es una de las formas más visibles de violencia en la sociedad, los jóvenes violentos tienden a cometer una variedad de delitos, y acompañados a estos se presentan otros problemas como ausentismo escolar, abuso de sustancias psicoactivas, suelen ser mentirosos, compulsivos y conductores imprudentes y estar afectados por enfermedades de Transmisión Sexual.

Se considera a la familia es el principal ente socializador del individuo, pero en el caso de familias desintegradas, con valores morales deteriorados, en donde la violencia familiar es su modo de vida, el individuo adoptara una actitud de violencia como medio de vida ante la sociedad.

Ya la comunidad no es segura, en tiempos anteriores las personas en sus casas dormían con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com